Pese a ser la caída con mayor repercusión del mundo del videojuego (con permiso de Atari), todo el mundo conoce SEGA y a su veloz erizo azul. Antes de que este animal apareciese para contrarrestar de una vez por todas a cierto fontanero de Kioto, también luchó otro llamado Alex Kidd, un personaje adorable y que todo el mundo recuerda por sus versátiles dotes en lo que la lucha del «piedra papel tijeras» se refiere, por citar alguna de sus cualidades estrambóticas.
Sonic hoy día es un personaje reconocible que además es inevitable pensar en su empresa creadora, como si fuese su logotipo pero incluso más reconocible, pero para esta compañía parece que no era lo suficientemente fuerte para que la nueva generación comprase su siguiente consola: Sega Saturn.
Para ello el Sonic Team, crearon el videojuego NiGHTS into Dreams, donde el protagonista NiGHTS sería quizás la mascota más efímera y poco influyente de la historia, pero no por ello menos valiosa.
El juego nos pone en la piel de Claris y Elliot, dos chicos que dentro de sus propios sueños viven sus mayores terrores basados en la posibilidad del fracaso o los defectos de uno mismo. Todas estas pesadillas ocurren dentro del mundo de Nightopia, un lugar que Wizeman, un tenebroso ser, está intentando gobernar consiguiendo poder a través de las pesadillas. Nuestro protagonista deberá unir fuerzas con estos niños de manera individual para ayudarlos a ellos de liberarse de sus temores, y además poder liberarse de una maldición que le ha lanzado el maligno Wizeman.
Con esta premisa, nos metemos de lleno en un mundo 2.5D en el que manejaremos a NiGHTS en un vuelo con un sinfín de maniobras en el aire en el que la espectacularidad de la destreza del personaje es uno de los mayores logros. Con este magnífico control sobre nuestro ente, tendremos que abordar 4 niveles por cada personaje dividido en 4 zonas con sus respectivos bosses. Cada zona deberemos ir recogiendo 20 esferas azules y entregarlas en unas especies de jaulas con forma de búhos que contienen un ideya, que no es más que uno de los atributos positivos de los personajes, y todo esto en un tiempo límite. Después de esto tendremos que luchar con un jefe dependiendo del personaje y la puntuación final que hayamos alcanzado en los niveles dependiendo del tiempo y puntos logrados.
Aunque pueda parecer un poco liosa la explicación de la jugabilidad, ya con el mando entre las manos el juego fluye de manera asombrosa, algo como cuando vuelves a montar en bici después de mucho tiempo. Nuestro intrépido personaje surca escenarios completamente coloridos además de variados, con una estética muy lograda y característica, aunque hoy día quizás los polígonos tan toscos puede que provoque un respingo para atrás a más de un@.
Pero seguro que a todos maravilla el apartado sonoro, con piezas musicales con altas posibilidades pegadizas, y que es capaz de alegrar el corazón hasta a la más oscura de las almas.
Yuji Naka, creador de Sonic, volvió a crear un juego legendario con una nueva mascota, pero no cumplió su cometido en el año 96, que era vender consolas como ya lo hacía Playstation con Crash, por citar algún ejemplo. Sin embargo, hoy día es recordado por multitud de fans, y es posible jugarlo en Steam remasterizado en HD para los paladares mas selectos, y que hoy, si no has tenido ocasión de jugarlo, no tienes ninguna excusa.
Qué puedo decir.
Un juego merecidamente legendario que se ha ganado su condición de clásico a pulso.
Cualquier amante de los videojuegos debería probarlo al menos una vez en la vida.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un juego completamente mágico. Me guardo varias anécdotas de este título para más adelante.
Sin duda es de obligatoria revisión para cualquier jugador que tiene un exclusivo interés en jugar y disfrutar fuera de los 4k, HDR y temas de resoluciones que hoy día dan que hablar más por su controversia que por lo positivo del avance.
Un saludo José Andrés!
Me gustaMe gusta
♫ In the nights, dream delight;
I want to see you smile again~
In the nights, dream delight;
You’re the one I’ve waited for~ ♫
¡Hola! Menudo subidón de nostalgia 😀 No me puede gustar más Nights, tanto es así que hace (la nada desdeñable cifra de) 16 años me hice un cosplay de él….ella……bueno, eso 😛
Además, el 3D pad era una gozada para jugarlo…si es que no puedo pensar en él sin morirme de ganas de rejugarlo~!!!!
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Lo voy a decir. Tuve una época que me dedicaba a pintar grafittis, y la primera y única pieza grande (de unos 5 metros) que hice, fue la portada y el logo de Nights. Fue una birria, todo hay que decirlo, pero realmente lo hice por que es auténtico amor lo que siento por este título. Había una foto mía por ahí con esto, pero hace tiempo que no la encuentro y el muro lo derribaron hace ya mucho tiempo :(.
Un placer tenerte por aquí Eva, un saludo!
Me gustaMe gusta