¡Nuevo episodio en The Past Is Now Radio!
¡Escúchalo en Ivoox!
Playstation Classic ya ha mostrado los 20 juegos que tendrá su catálogo
Intelligen Qube: Un juego de puzzles interesante y que en Japón tuvo una acogida brutal pero que pese es un muy buen juego, podrían haberlo cambiado por otro juego de mayor calado en occidente.
Mr Driller: Es un título de acción y puzzle muy interesante que aunque parece ser no muy conocido, si que es alabado entre los amantes de la primigenia Playstation, siendo uno de los juegos más laureados pasado los años.
Revelations: Persona: No es una saga que necesite presentación para los amantes de JRPG. Un juego que marcó el inicio de una marca que se ha diversificado y que aquí con este juego dan un título diciendo: este tipo de juegos de rol no los tenían otros ;). Aunque desde nuestro punto de vista, podrían haberlo cambiado por Legend of Dragoon, un juego de la casa que tiene amantes por todos los rincones del mundo y que siendo justos, es bastante más digerible que Revelations: Persona.
Jumping Flash: De entre todos los juegos de plataformas que hay en la consola, han elegido este título de polígonos toscos y visualmente regulero por delante de otros títulos brutales como SkullMonkeys, Croc, Ape Escape o Tombi. Desde luego que está bien que descubramos títulos, pero ya con los tres mencionados con anterioridad teníamos suficiente.
Tom Clancy’s Rainbow Six: Los FPS estaban en auge aunque aún fuesen un género «minoritario», pero este primer Rainbow Six añadió el elementos más de simulación siendo mucho más letal para el lado bueno y malo, siendo un juego más cercano a la realidad. Y aunque es una saga que ha tenido sus más y sus menos, quizás Ubisoft ha arrimado un poco de ayuda para que su primer juego apareciese en los hogares de los poseedores de la pequeña Playstation.
Battle Arena Toshinden: Aunque hoy día sea historia, este juego fue uno de los primeros en lanzarse en occidente junto a la consola, lo cual le procuró un gran grupo de seguidores y amantes del título. Aunque hayan otros títulos quizás más interesantes y que siguen vivos en la actualidad como Soul Blade (el primer juego de la saga de Namco Soul Calibur), Rival Schools de CAPCOM o incluso Street Fighter Alpha 3 hubiese sido un añadido brutal. Otra oportunidad perdida más que una oportunidad ganada para los desconocedores de la consola.
Syphon Filter: ESTE SI. La primera aventura de acción de Gabriel Logan hacía que la consola diese un salto más hacia la acción, y que supo encandilar a las masas con demos en varias revistas que mostraban su primer nivel, una fase que casi todo el mundo que la jugó recuerda de hacerla en bucle hasta la saciedad. Aunque es una saga que hoy día está más muerta que viva, es un juego necesario y si que está entre los mejores de la consola.
Cool Boarders 2: Desató una fiebre tal que Ivelias recuerda como algún amigo suyo se aficionó (dentro de sus posibilidades) al snowboard, ¡y es que hasta incluso sacaron tablas para jugar a la consola! Un juego que completa el catálogo de esta pequeña consola añadiendo un título de deportes a la altura. ¡Es altamente adictivo!
Super Puzzle Fighter II Turbo: Un clásico de los juegos de puzzle el cual recibió su revisión a HD y también versión para dispositivos móviles que engancha más que el tabaco, además de ser especialmente disfrutable en modo versus contra tus amigos. Las noches con los coleg@s machacando gemas están aseguradas, aunque hubiésemos puesto Bust a Move 4 en su lugar, para que os vamos a mentir.
Twisted Metal: Era otro de los que apostamos que saldría en los 20 elegidos ya que, es un juego que desarrolló SONY y que en su día en Norteamérica vendió lo suyo… aunque Gran Turismo 1 o 2 hubiese sido mejor elección. Dejar fuera a uno de los iconos de la marca japonesa ha sido un error tremendo. Eso sí, al menos tenemos un juego gamberro de verdad.
Rayman: Uno de los auténticos emblemas de la desarrolladora francesa es sin duda el ser sin articulaciones y de manos hábiles. No apostábamos por él demasiado ya que salió en más plataformas, pero la letalidad de este juego y su carisma es indudable. Para quien conozcan Rayman por sus últimas aventuras (Rayman Legends o Rayman Origins) aquí tienen un reto de verdad… para jugar en solitario.
Destruction Derby: En el filo entre Micro Machines desenfadados y lo que sería Burnout, este juego de carreras a lo loco mantuvo enganchados a miles de jugadores. Este para muchos era un impepinable que estuviese, y quizás no les falte razón, incluso nosotros lo metimos en el lote.
Wild Arms: El mítico juego de rol ambientado en un western post-apocalíptico fue de los primeros 5 juegos en anunciarse. Y es que ese silbido en la canción de la intro se quedó clavado en todo el mundo que lo jugó. De hecho si eres un@ de ell@s, seguro que eres capaz de silbar el principio con total seguridad. Por lo demás ha envejecido mal los gráficos en combate, pero no deja de ser un buen título JRPG.
Grand Theft Auto: No estaba en las quinielas de los demás blogs y páginas al contrario que en nuestro primer podcast NC: pensábamos que podrían añadir la versión que sacaron en Playstation de los dos juegos en un bundle, ¿pero para qué vas a regalar otro juego cuando puedes meter sólo uno? Igualmente, es el inicio de una de las sagas más vendidas de la historia de la industria. Y bueno, también tienes un botón en exclusivos para las flatulencias.
Ridge Racer Type 4: Desde el principio Namco puso toda la carne en el asador con un juego de carreras muy arcade a la par que divertido. Cuando se oían rumores sobre esta consola mini podía salir, todo el mundo daba por hecho que un Ridge Racer debía estar entre los elegidos. Con todas las de la ley.
Oddworld: Abe’s Oddysee: Otro de los que metimos en nuestra quiniela. Y es que este juego tiene un carisma indudable, además de ser portador de uno de los escenarios que más recuerdas los jugadores de la época. Eso sí, muchos no comprendieron su jugabilidad y abandonaron al principio o mitad del juego. Ahora, si eras de este grupo, es tu oportunidad de redimirte.
Tekken 3: Este no podía faltar, y si no lo hubiesen añadido hubiese ardido Troya. Es sin ningún tipo de dudas EL JUEGO de lucha por antonomasia de la consola. Un título con múltiples modalidades (¿en qué otro se puede jugar al voleibol?) y con una jugabilidad en 3D brutal y posiblemente la más perfeccionada de la consola.
Resident Evil Director’s Cut: No podía escaparse esta consola sin alguno de los survival horror que encandilaron a toda una generación. Tenía más sentido que pusiesen el 2, quizás el más laureado. Pero claro, si el remaster viene en camino chocan los intereses de CAPCOM con los de SONY. Aún así, era imposible que uno de ellos no llegase a la consola.
Metal Gear Solid: Una de las grandes joyas de la corona. Un título que llevó el videojuego de acción a un lado más cinematográfico en una obra maestra que cruza generaciones. No se puede entender el actual mundo del videojuego sin la gran obra de Hideo Kojima. Quienes no la disfrutaron tienen la oportunidad de hacerlo ahora, y si lo has jugado, seguro que no será la segunda vez que lo haces. Quizás sea el momento de conseguir el ansiado skin del smoking.
Final Fantasy VII: El juego que cambió para siempre la afición de muchos occidentales. El rol japonés había traspasado fronteras anteriormente, pero no con tanta fuerza. Ivelias Zero cuando habla de el suele soltar un /#»@!·%~Pizza!!! ya que no es capaz de reproducir su fervor absoluto, como si fuese un adorador de Cthulhu. Todo lo que podamos decir de este juegazo absoluto y obligatorio es poco. Eso sí, dudamos que venga en localizado. Y no sabemos si agradecerlo.
Nuestras conclusiones viendo esto antes de su lanzamiento, es que no merece la pena, el «cacharrito» es caro para lo que viene, y las IPs que vienen en muchos casos dudamos que sean de lo mejor de la consola. Para Cabesa Freeman era una buena oportunidad de conocer esta consola en profundidad ya que en su día no pudo disfrutarla, pero desde luego de esta manera, y a este precio, no es la mejor opción.
Diablo Immortal
Blizzard vuelve a pegar otro salto más hacia los dispositivos móviles con este nuevo Diablo ambientado entre su segunda y tercera parte, en la que podremos utilizar a el Bárbaro, Cruzado, Monje, Nigromante, Mago o Cazador de Demonios en una aventura que tendremos que esperar hasta 2019 para saber más de ella, ya que no sabemos que tipo de negocio va a hacer con este nuevo título, ya sea gratuito o con micropagos como funciona HearthStone o por el contrario con un pago único, aunque viendo como funciona el mercado móvil es muy dudosa esta segunda opción. Lo poco que se ha podido ver de gameplay parece interesante y muy en la dinámica de Diablo, además de un prometedor cooperativo. Aún así, la comunidad no para de pegarle palos hasta el punto que Blizzard no se esperaba esta negativa acogida, e incluso algunos le acusan de plagio a un juego llamado Crusaders of Light, un juego de la compañía que co-desarrolla el título: NetEase. Tendremos que esperar un poco más, pero parece realmente prometedor.
Warcraft III Reforged
Blizzard arriesga una, pero no dos, y vuelve a lanzar la carta del remaster con Reforged, una reimaginación de Reign of Chaos y The Frozen Throne en un sólo juego, en el que habrán añadidos como mejora de la interfaz y del editor de niveles, aunque quien sabe, quizás decidan añadir algo más. Lo que si sabemos es que utilizan el core del motor gráfico original para poder mezclar las creaciones de antaño con las de ahora, además de que sirve para que se sienta idéntico en lo jugable.
WoW Classic «Vanilla»
Pues todo parece indicar que tendremos el clásico World of Warcraft de nuevo en nuestros PC durante el verano de 2019. La experiencia desde luego es muy distinta a la que hay en la actualidad, con un contenido que si bien en su momento era brutal, no tiene parangón con el de hoy día. Sin embargo, aunque estemos despegados del MMORPG por antonomasia, sabemos que acabaremos de nuevo en esta versión «Vanilla» por quizás pura nostalgia.
The C64 y C64 SX podrían ver la luz
Desde Indiegogo nos llega el proyecto The C64 con el cual se quiere revivir como ya hizo el C64 Mini, los ordenadores Commodore. Estas 2 nuevas versiones serían un microordenador de sobremesa más cercano al clásico, pero esta ocasión con teclado funcional, además de un diseño más actual, con entrada HDMI, puerto de salida para lector de cartuchos o ranura SD, y la versión SX sería una portátil para jugar a tus videojuegos favoritos de la consola creada por Jack Tramiel. Sus precios respectivamente serían en el caso del sobremesa de 150$ y la versión SX por 170$, eso sí, aún se desconoce cuales son sus características técnicas, aunque os decimos ya que pinta mucho mejor que el aparato lanzado anteriormente.