De la misma manera que os hablamos sobre las revistas que seguíamos en el blog, hoy queremos hablaros, después de alguna que otra petición, de como y donde jugamos los títulos que después traemos al blog.

Y es que no son pocos los medios que usamos y además son bastante variopintos ya que, desde que nos metimos en el mundo del blogging, buscamos cada vez más la posibilidad de poder hacer screenshots a todos los juegos a los que les damos. Además de que hemos descubierto como puedes tener un «álbum de fotos» de recuerdo de un juego que te haya gustado.

the past is now cabesa freeman ivelias zero jxd s7800b
Antonio alucina con la JXD S7800b

Android es una plataforma que muchos no consideramos apta para jugar y aunque, aquí ya la hemos defendido en alguna que otra ocasión, no será hoy una de esas. Existe una app llamada Happy Chick para Android que hace las delicias de todo jugón, un compendio de emuladores desde gameboy a psx pasando por WonderSwan que, permite descargar roms (también cargar locales), jugar online, cooperativo vía wifi, acelerar el juego o hacer screenshots. Esto unido a la flamante tablet gaming Jxd S7800b hacen las delicias de cualquier jugador que se precie ¿Que sale de unir una tablet con un gamepad? Pues eso mismo.

Por supuesto también ScummVM tanto en Android como en Windows para cargar aventuras gráficas point and click no pueden faltar. Yonkey Island es un ejemplo de un juego que los chicos completaron en un smartphone.

RetroArch para PC es otra de las aplicaciones para emular que usar en Windows que también puede emular prácticamente todas las plataformas con fluidez hasta Psx, aunque no todos los emuladores o «cores» funcionan a la perfección, Dolphin, el emulador de GameCube y Wii no funciona bien, por lo que os recomiendo buscarlo aparte. Para PS2, recientemente hemos descubierto el PCSX2 que funciona bastante bastante bien.

cabesa freeman ivelias zero the past is now como jugamos en the past is now parsec
Aunque pueda parecer Fake, no lo es.

A veces tenemos que jugar vía online ya que por razones de tiempo y agenda no podemos reunirnos, claro está que esto no va a hacer que dejemos de echar algunas partidas siempre que podamos ya sea a juegos online o a cooperativos locales. Para esto utilizamos Parsec Gaming, una sorprendente aplicación tanto para PC, Mac o Android que funciona con resultados muy sorprendentes. Compartes directamente todo tu pc y otro usuario se conecta como si fuera un pad, con esto podemos jugar, por ejemplo, a Cuphead por internet y desde Mac. También permite ejecutar Steam en el Smartphone cosa que, según el terminal, tendrá mejores o peores resultados.

Al unir esto último con todo lo anterior puedes jugar en cualquier parte con solo añadir un mando a tu móvil. Para eso os recomendamos uno que va a cumplir con su cometido perfectamente en cualquier ambiente. No es otro que el 8BitDo SF30 PRO un mando que sirve tanto para Switch, Android, Windows o Mac, con botones de Switch o gatillos L1 y L2, una cruceta impecable, la forma perfecta de un mando de Super Nintendo y dos sticks analógicos para llegar a todos los juegos habidos y por haber. Algunos de este blog se han enamorado de este mando.

Para descargar juegos completos y portados, os recomendamos webs como Friki Vintage, Clásicos Básicos o AbandonMac, en todas ellas descargar y listo, sin complicaciones de emuladores o problemas de compatibilidad.

Aunque en ordenadores Apple sin duda la estrella es OpenEmu: un emulador para gobernarlos a todos (o casi), Esta aplicación es un compendio de emuladores con algunos núcleos preinstalados. Utilizar OpenEmu es tan fácil como tener una rom, arrastrarla hacia su ventana, y el propio emulador la mandará al emulador de la consola concreta, lo ordenará por letra e incluso le descargará una carátula a través de internet de forma automática. Al comienzo incluso hasta impresiona de lo sencillo que puede ser jugar con esta maravilla. Le añadimos la posibilidad de cambiar hasta distintos filtros para jugar en píxel perfect o incluso imitar el efecto de una mítica pantalla de tubo, y podemos decir que probablemente este entre los emuladores definitivos, rivalizando duramente con RetroArch, aunque a mi parecer el primero es bastante más rápido, además de intuitivo, sin contar que no consume muchos recursos, e incluso en portátil, consume parecido a estar viendo videos a través de internet, e incluso diría que menos.

OpenEmu the past is now blog

Aunque está muy bien OpenEmu, en alguna ocasión también es necesario tirar de ISO que quizás no sea capaz de leer este emulador con facilidad, como las de la primera Playstation o SEGA Saturn. PCXSR para los juegos de la adorada consola gris, o Yabause para la consola de 32-bits de SEGA, aunque no son aplicaciones perfectas, e incluso les falta opciones o características que le aporten valor, que resulten interesantes, funcionan y pueden sacar de más de un apuro.

Hay muchísimos emuladores y formas de jugar al videojuego. Emuladores como ZSNES, VisualBoyAdvance o MAME se han quedado fuera, sustituidos por otros muchos más cómodos o amplios, aunque siguen funcionando de maravilla.

Y tú, querido lector ¿cual es vuestro emulador preferido?.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s