En 2004 Nintendo y Capcom se alían de nuevo y unen fuerzas para traernos, de la mano de Hidemaru Fujibayashi, el que sería considerado Mejor juego del año en 2005.

Galardón que le concedieron los chicos de GameSpot que lo tuvieron muy claro desde el principio, y es indudable que, cuanto menos, este en el top 20 de los juegos de Game Boy Advance donde por cierto, lo colocaron en IGN.

the past is now analisis zelda minish cap cabesa freemanThe Legend of Zelda - The Minish Cap_roberto07.s001
Tengo que reconocer que nunca una princesa de un reino fantástico había preguntado antes por mí con tantísima insistencia.

En este juego encontraremos un marco que puede sonarnos, el mundo ha sido invadido por criaturas malignas y ha quedado envuelto en la más absoluta de las oscuridades, pero, en esta ocasión, unos pequeños seres llamados Minish, descendieron de los cielos con una espada y una luz dorada que la entregaron al que llamarían el «Héroe de los hombres» quién uso la espada para sellar a las criaturas en un arcón, devolviendo así, la paz al mundo.

the past is now analisis zelda minish cap cabesa freemanThe Legend of Zelda - The Minish Cap_roberto07.s000
No puedo resistirlo, me encantan estas historias.

Es épico ¿verdad? Tanto como las aventuras de The Legend of Zelda donde nuestro héroe, Link, el elfo de Hyrule, vuelve una y otra y vez a derrotar al mal y rescatar a la princesa Zelda a través de una aventura llena de enemigos variopintos, puzzles, armas maravillosas, amigos fieles, enemigos íntimos y mucho contenido de calidad porque, en cada uno de los juegos de la saga hay un elemento diferenciador que lo hace único, un toque especial que suele hacer que se coloque en el punto de mira de muchos jugones del mundo y que hacen que estos sean juegos amados por el público y la crítica. Para esta ocasión, Link puede hacerse pequeño como los Minish.

Soy amante de los juegos de Zelda, me gustan mucho desde siempre y he jugado muchos de la saga, pero tengo que reconocer que a veces, no consigo avanzar o tengo que dejarlos por algún motivo y tardo bastante tiempo en retomarlos, así me pasó con este título que tuve en 2005 en mi maravillosa Game Boy Advance azul que tantas alegrías me dio donde dejé a medias a Link en una partida que nunca jamás terminé. En diciembre cayó de nuevo en mis manos y el reencuentro ha sido maravilloso.

La llegada de este título fue todo un soplo de aire fresco a la franquicia, se había enseñado ya este motor gráfico con el lanzamiento del remake «Four Swords» y cuando se presentó levantó mucho revuelo y expectación entre el público por su estética y porque dentro de la cronología de la saga, se coloca entre los primeros en la Era de la creación colocado en torno a la espada cuádruple, siendo aquí llamada aún espada Minish.

the past is now analisis zelda minish cap cabesa freemanThe Legend of Zelda - The Minish Cap_roberto07.s010
Vale os la cuento que luego me extiendo y me pierdo.

Siguiendo un poco más con la historia, la familia real de Hyrule se quedó a cargo de vigilar la espada y guardaron el secreto de los Minish, haciendo pensar a muchos que el reino diminuto no existía, eso sí, cada año y como forma de agradecimiento, celebraban el festival Minish, donde había un torneo de esgrima cuya entrega de premios se hacía delante de la espada, siendo esta la única opción para poder verla o estar cerca de la espada.

the past is now analisis zelda minish cap cabesa freemanThe Legend of Zelda - The Minish Cap_roberto07.s042
¡Maldito Vaati!

Cuenta la leyenda que, cada 100 años se abre una puerta secreta que permite el paso de los Minish al mundo de los humanos. En esta ocasión el ganador, llamado Vaati, rompió la espada para abrir un cofre en busca de «la fuerza de la luz» pero no lo consiguió, convirtiendo a la princesa Zelda (entre otros) en piedra antes de marcharse.

En tu aventura encontrarás a personajes que te ayudaran y aconsejaran fielmente, como es el caso de Ezero, el gorro de nuestro héroe que puede hablar y cuenta que es un viejo sabio Minish maestro hechicero de Vaati quién, tras hacerse con su sombrero mágico le convirtió en Gorro y ahora ha dado a parar con nuestra cabeza.

Ezero parece un primo lejano de Cappy, el gorro de Mario en la última aventura del fontanero bigotudo ya que, en Minish Cap, Ezero te recuerda por donde vas y proporciona sabios consejos que no puedes saltarte a la torera y en Mario Odyssey la gorra es el compañero fiel y el arma que te acompaña en la aventura. No comparten tiempo, pero es normal pensar en este gorro (si lo conocías claro) cuando vemos el de Mario.

the past is now analisis zelda minish cap cabesa freemanThe Legend of Zelda - The Minish Cap_roberto07.s063
Vaati es, como decimos en mi barrio, taco de chungo.

A lo largo del juego encontramos unas piedras de la suerte con las que podrás «probar fortuna» con cualquier otro que te encuentres y tenga piedras encima. Si tienes la suerte de llevar la otra mitad de la piedra que te ofrezcan en ese momento, algo bueno ocurrirá en algún sitio ya que, seguidamente de completar la piedra aparecerá una pequeña animación que muestra donde ha ocurrido algo extraordinario como aparecer un cofre o dejar caer una rupia gigante o incluso abrir pequeñas cuevas, no lo dudes, cuando veas a alguien prueba su fortuna, las cosas solamente podrán irte mejor.

El nivel de los enemigos es bastante bueno, los jefes finales tienen mecánicas divertidas y las mazmorras mantienen la línea de los juegos de Zelda. Eso sí, he de reconocer que el juego no es de los más largos que he jugado a los mandos de Link y que esto puede chocar a algunos jugadores de la saga, este mismo punto es el que hace que lo recomiende para los que quieren tener un primer contacto con las aventuras del elfo de Hyrule ya que, podrán experimentar las ya famosas mazmorras del juego de Nintendo a la vez que no caerán en la desesperación y frustración que pueden producir otras mazmorras de otros títulos de la franquicia.

the past is now analisis zelda minish cap cabesa freemanThe Legend of Zelda - The Minish Cap_roberto07.s111
Un Octorok gigante, casi nada.

Imágenes muy coloristas como podéis ver en una línea más dibujada al más puro estilo «Wind Waker» que tanta polémica levanto con el cambio de estilo en los gráficos de la saga, eso sí, en esta ocasión (y sucesivas) ya nunca más volvió a ser queja de los medios especializados o del gran público, y es de entender, esta estética es más que bonita y resultona.

Os dejo una galería de imágenes del juego:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En definitiva, es increíble ver como una y otra vez, con unos personajes tan gastados Nintendo consigue dar una vuelta de tuerca a los juegos de Zelda que tanto nos llenan y sorprenden a los fans. Cada vez que cojo uno nuevo pienso si será capaz de sorprenderme de nuevo y siempre lo consiguen, pero pese a esto, es inevitable que ese miedo vuelva cada vez que sale un título nuevo de la saga y sinceramente, me encanta esa sensación de alucine cuando estoy ya metido en faena con el juego.

No puedo dejar de recomendaros que le deis fuerte tanto si conocéis los juegos de Zelda como si no sabéis por dónde empezar aunque, os advierto que este elfo, engancha.

¿Y tú? ¿Le preguntaste a tu gorro donde nos habíamos quedado la última vez?

¡¡¡Nos vemos pronto!!!

the past is now analisis zelda minish cap cabesa freemanThe Legend of Zelda - The Minish Cap_roberto07.s149

7 comentarios sobre “Análisis: The Legend of Zelda: The Minish Cap. La «diminuta» aventura de Link

  1. Genial el análisis!!!este juego se ha convertido en mi segundo juego favorito de la saga,tras Wind Waker,ya que como bien dices recuerda mucho en estética al primero, a la par del carisma que derrochan varios personajes que hacen que este juego sea único y diferente a los demás juegos de la saga.
    Un saludo y felicidades por este gran trabajo!

    Me gusta

  2. Personalmente es uno de los mejores juegos de la saga y es perfecto para iniciar a las personas al mundo de Zelda porque no es particularmente difícil y tiene una historia que engancha desde el primer momento aunque no es tan oscura como la de la mayoría de los juegos de la saga. Saludos desde Retro-o-Rama.

    Me gusta

    1. Toda la razón del mundo, y divertido como el que más. Algunas veces me han preguntado con que juego meterse en Legend of Zelda y creo que este es perfecto.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s