Dicen que todos tenemos nuestra particular “magdalena de Proust”, ese gatillo que dispara los momentos más felices de nuestra infancia y juventud. Mi “magdalena” con este blog estuvo clara desde el principio. Desde la primera vez que entré, y leí los artículos sobre juegos retro, no pude evitar que un título asomara sin remisión en mi mente disparando esa oleada de recuerdos y sensaciones.

El título no era otro que Command & Conquer: Red alert 2. Corría el año 2000 cuando, la ya desaparecida, Westwood Studios, lanzaba la continuación de su exitosa saga de estrategia de guerra. Recuerdo que había jugado con anterioridad a todos los juegos que le precedían y mi listón de expectativas con la continuación estaba bastante alto, pero la realidad fue que desde el primer momento que probé el juego me di cuenta que era incluso mejor de lo que yo había esperado. Durante semanas “machaqué” el ratón probando cada misión, cada escenario y rejugando cada campaña hasta la saciedad. Me tenía enganchado, no había duda de eso.

Como todo en esta vida tiene fecha caducidad, con el paso de las semanas fui dejando de lado el juego hasta que al final cayó en el olvido y acabó recluido en un rincón de mi memoria; hasta que un día, la friolera de 17 años después, toda una eternidad en el mundo de los videojuegos, leí este blog por primera vez y saltó ese resorte, a modo de “magdalena de Proust” que antes citaba, que hizo que una miríada de recuerdos llovieran de golpe en mi mente. Tanto fue así que incluso me puse en contacto con Ivelias para saber si podría encontrar ese juego aun en alguna tienda o acceder a alguna compra online ya que necesitaba volver a jugarlo después de tanto tiempo.

Command and conquer red alert 2

Hubo suerte, finalmente no sólo pude conseguir el juego, si no que encontré una oferta con su expansión Yuri’s Revenge. Busqué el viejo portátil y con ansia, mal disimulada, lo instalé a toda prisa. Todo estaba listo, doble click y pantalla de carga en marcha. Fue en ese eterno momento de carga cuando aparecieron las dudas, que hasta entonces permanecían agazapadas en las sombras de la razón. ¿Y si después de tanto tiempo mi mente había maquillado los recuerdos y el juego no era tan bueno? ¿Y si se me caía un mito al rejugarlo siendo ya un adulto? ¿Y si al comparar unos gráficos y animaciones, de hace 17 años, con los actuales salía decepcionado? Dudas que supongo tenían toda la lógica del mundo, pero también dudas que quedaron disipadas en cuanto vi a la inigualable Tania hundir dreadnoughts soviéticos al grito de “absolutely”.

Allí seguían, intactos después de tanto tiempo, todos esos recuerdos, esos momentos y esa magia que tanto me engancharon siendo un chaval. Ya no sólo en forma de evocaciones, si no también ahora de manera vívida y palpable 17 años después. Huelga decir que tuve que acabar todas las misiones en tiempo record, como quien se encuentra un banquete después de vagar días por el desierto.

Realmente no sé qué tiene lo retro que tanto nos engancha hoy día; quizás sea ese punto nostálgico que todos tenemos, quizás que realmente esos juegos fueron unos adelantados a su época, o quizás que a veces nos aferramos a ese mantra, no siempre bien usado, de que cualquier tiempo pasado fue mejor, maquillando, nuestra quimérica imaginación y nostalgia cualquier fallo o defecto. Pero si algo sé, es que si una cosa te gusta y te hace feliz, no te preguntes porqué y disfrútala. Así que, señores, pasen y vean, pasen y disfruten, pasen y evoquen sus mejores momentos, porque esto es retro, esto es… The Past is Now.

william c riley

 

William C. Rilley es el pseudónimo tras el que se esconde José Pérez Montero. Un sevillano de 38 años, marido, padre, osteópata de profesión y escritor de vocación. Entre varios relatos publicados, destaca el guion del cortometraje “El Farol”, estrenado en cine en el 2009. Actualmente escribe en el blog Sobre lecho blanco curvas negras.

4 comentarios sobre “«¿Sueñan las magdalenas digitales con Proust?» por William C. Rilley

  1. Supongo que mi magdalena sería el Fire Emblem: Sacred Stones. Tendrá un argumento arquetípico, y quizas sea de los mas faciles de la serie, si es que no es el mas facil, pero aún le tengo especial cariño a sus personajes.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s