Si hay algo que siempre le pido a un juego es, que me deje con la boca abierta en algún momento. Que, aunque sea solo por un momento, consigan que mantenga el aliento. En este viaje marino lo consiguen y mejor aún, nos dan aire para la aventura completa.

Empezando por el principio… Abzû deriva de dos palabras AB que significa «océano» y ZU que significa «conocer» pero su interpretación sería «Océano de sabiduría».

Y eso precisamente es lo que nos enseña el juego, la inmensidad del vasto océano y su armonía, la diversidad de sus especies, de su flora y en especial su fauna. Nuestro buceador aparece flotando en mitad del océano sin saber porque, hace un breve repaso de los controles y se dispone a disfrutar de una inmersión en aguas cristalinas.

the past is now abzu analisis cabesa freeman20171211222249_1
El modo en que aparece el tutorial deja claro de dónde viene el juego.

Abzû me ha cautivado de principio a fin, desde que vi que iba a salir hasta que por fin pude hacerme con el juego y meterle mano. Es la aventura perfecta para los que tenemos pasión por el submarinismo y para los amantes de la estética y el trabajo bien hecho. En esta ocasión es Giant Squid de la mano de 505 Games la que nos trae un título de experiencia, esta compañía fundada por Matt Nava, el director de arte de Journey y Flower.

Cuando vi quien estaba detrás del juego pensé en un primer momento en que pudiera parecerse a los títulos que ya desarrolló en Thatgamecompany, y nada más lejos de la realidad, el juego es comparado en muchas ocasiones con Journey y no es de extrañar, en muchas ocasiones son muy similares tanto sus movimientos como la dinámica en la que se desarrolla el título.

the past is now abzu analisis cabesa freeman20171211230242_1
Es inevitable recordar a Flower al ver imágenes como esta.

No solo comparten director artístico, sino que también tienen el mismo compositor musical: Austin Wintory fue quien nos hizo volar en Journey y en esta ocasión hará que nos paseemos por el fondo marino con total naturalidad. La banda sonora está a la altura del título y de la compañía y, como viene siendo frecuente en este tipo de juegos, son absolutamente el cincuenta por ciento del juego, hice la prueba de quitar el audio un rato y si, el juego se nota bastante vacío.

Lo que sí está claro es, que estos juegos nos encantan, no podemos negarlo.

Prepárate para sumergirte en lo más profundo del océano donde yacen restos de antiguas civilizaciones perdidas que, a través de puzles sencillos y puestos para meditar te irán abriendo paso a través de una historia con un sentido relajante de exploración, este juego de experiencias es también un juego sensitivo.

the past is now abzu analisis cabesa freeman20171211225438_1
Sin límite de tiempo, puedes meditar tanto como te apetezca.

Un detalle que me gusta mucho del juego y que nunca había visto en otro título, es el hecho de que no hay límite de aire. Echo la vista atrás y me paro a pensar y no he visto ningún juego donde no haya un límite en el aire sin tener ningún objeto especial. Esto unido a que el ritmo del juego lo marcas tú y solamente tú y nadie más que tú y que nunca vas a morir, hacen que sea una experiencia diferente que incluso creo que no todo el mundo pueda entender completamente. Si piensas jugar Abzû como un juego en el que avanzas por los niveles «cuanto antes mejor» no puedes estar más errado, siéntate, sube el volumen y déjate llevar por la corriente.

the past is now abzu analisis cabesa freeman20171211225028_1
En pocas ocasiones podrás tener tan cerca estos animales.

Queda claro que Matt Nava es aficionado al submarinismo, son muchos los detalles que recuerdan a inmersiones y la sensación de «volar» cuando estas buceando se transmite de la misma manera. No es de extrañar que incluso la compañía que fundó se llame «Giant Squid» en castellano «Calamar gigante». Interactuar con la vida marina de forma pacífica es el sueño de todo buceador y en este simulador de buceo se produce constantemente, tanto contemplándolas como agarrándote a una de las tantísimas especies que puedes ir descubriendo y desbloqueando a lo largo del juego. Esto tampoco tiene más relevancia que el propio hecho de bucear con un animal o hacer piruetas, en serio, este juego es solo experiencia.

the past is now abzu analisis cabesa freeman20171211224112_1
Espectacular el salto de la manta raya.

Hace 10 años no era tan frecuente como ahora cruzarte con juegos de este tipo, no te los esperabas en muchas ocasiones y no sabías ni siquiera como describirlo cuando hablabas con alguien sobre el juego que habías disfrutado. Siendo así resulta curioso que Abzû mantenga ese espíritu de hace una década, cuando el género terminaba de modelarse y se hacían juegos de culto a títulos que duraban dos o tres horas.

No obstante, si tengo que decir que las similitudes con Journey son muchas, posiblemente porque lleve mucho ADN en su código fuente ya que, cuando aún Nava no había fundado Giant Squid ya tenía la idea de Abzû rondando en su cabeza y esto se nota, por ejemplo, en los jeroglíficos que nos irán contando una historia tal y como ya se hiciera en el pasado.

Hablando de código fuente, el título del juego les dio más de un quebradero de cabeza por el acento circunflejo sobre la u que volvía loca a la codificación del programa. Es curioso ya que fusionaron la palara ABZU, del sumerio con la palabra APSÛ del acadio para dar forma al título.

the past is now abzu analisis cabesa freeman20171211231032_1
Incluso el jeroglífico es parecido ¿tendrán relación?

El nombre original es el de un dios de la epopeya de la creación babilónica «Enuma Elish» que narra el origen del mundo, era un ser primordial hecho de agua dulce unido a Tiamat que estaba hecha de agua salada. Tanto es así que a determinados depósitos de aguas benditas en los templos babilonios se les llamaba «Apsulet».

Os dejo una galería de imágenes del juego

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Está disponible para Ps4, Steam y Xbox One y su acogida fue muy buena y la prensa especializada lo cuidó mucho y lo trató bien pero siempre comparándolo con Journey y, aunque me cueste reconocerlo, tienen razón, hay muchas similitudes y el juego tiene el mismo aire, pero en un entorno absolutamente diferente en el que no hay las mismas posibilidades que en Journey.

¿Y tú? ¿Persigues tiburones blancos?

¡¡¡Nos vemos pronto!!!

the past is now abzu analisis cabesa freeman20171213014854_1

Un comentario sobre “Análisis: ABZÛ. El poder de los tentáculos del calamar gigante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s