Compré este juego un poco a ciegas guiándome por los comentarios de Steam y fue un gran acierto. El juego es muy muy básico. Un Rogue-like basado en seguir el ritmo moviéndonos arriba, abajo, izquierda y derecha, cargándonos bichos en una mazmorra generada aleatoriamente que nos da acceso a la siguiente cuando acaba el tema o cuando nos cargamos al miniboss de la fase.

Ya os podéis imaginar que, siendo un rogue-like, habrán cientos de intentos para pasarnos cada fase, cada una con un tema y divididas cada 3 fases + boss en un “mundo” diferente, con distintos bichos, distinto estilo de música y cada una con sus particularidades.

Vamos a escuchar cada canción unas 100 veces en el tiempo en el que estemos jugando. Esto requiere de artillería pesada, como hacían en los juegos difíciles de plataformas antiguas: Melodías simples y pegadizas, pero agregando una base muy, muy rítmica que nos permita no perder nuestro multiplicador en el juego (que es lo que sucede cuando perdemos el compás o incluso morir según el personaje).

Para esta tarea contrataron a Danny Baranowsky; compositor de Super Meat Boy, Desktop Dungeons y The Binding of Isaac, entre otros. Una gran elección sin duda. A este hombre le debo un san jacobo gigante si lo veo algún día, porque uso la banda sonora de este juego para dormir a mi hija bastante a menudo meciéndola al ritmo de la música. Le encanta y de paso te lo pasas bien mientras practicas el parenting.

Para que os hagáis una idea dejo el tema que aparece en la intro y en el mundo 3-1:

En este juego nos dan la opción de elegir nuestra propia música, pero recomiendo no hacerlo encarecidamente. Sería como pintar un Ferrari de rosa.

Para agregar valor a esta OST y hacerla aún más pegadiza, en cada fase hay un vendedor que canta la música a medida que nos acercamos a él y su voz se desvanece cuando nos alejamos:

Aviso importante. Si cantamos con él cuando vamos escuchando esta banda sonora nos van a mira muy raro en el coche, pero merece la pena a saco y no me arrepiento de nada.

Hay varias versiones de la banda sonora que podemos elegir para cada personaje, siendo versiones de las originales en versión disco, electrónica o mi favorita; la versión metal que hizo Family Jules. Dejo el tema de la intro de la expansión y el mundo 5-3 versionadas por él:

Normalmente juego con la de Family Jules porque es una de las mejores bandas sonoras que se han hecho nunca para un juego junto a uno de mis estilos musicales favoritos. Pelos de punta a saco.

Aquí la banda sonora del Necrodancer original, versiones de vendedor incluidas:

Aquí la versión de Family Jules:

Os animo que pilléis el juego a todos los amantes o no de los juegos rítmicos. Podéis pillarlo por 3€ en las ofertas de Steam normalmente. Creo que es el juego más y mejor amortizado de toda mi biblioteca. Es imposible que os decepcione esta joya indie.

¡Animáos a pegar saltitos!

Captura de pantalla 2017-12-10 a las 17.16.01Peperro Belmont

 

 

Gamer con síndrome de abstinencia. Padre a jornada completa. Bricomago de combate lvl 3.

 

Un comentario sobre “Música: Crypt of the Necrodancer. Por Peperro Belmont

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s