En un momento de estudiar poco y jugar mucho, que duró un par de años, cayó en mis manos una Dreamcast heredada de mi hermano, que se había cansado de ella. Coincidió que un amigo consiguió otra, y entre ambos comenzamos una frenética carrera para jugar de alquiler primero, y comprar después, una buena colección de juegos, que por azares de la vida fueron saliendo casi de la misma forma que entraron en mi casa.

Uno de estos juegos, cayó por ahí simplemente por su precio extra-reducido: Se llamaba Samba de Amigo. Recuerdo que la primera vez que lo inserté y vi lo colorido de sus imágenes, me pareció más un juego manga que otra cosa. El juego en sí tampoco tenía demasiada ciencia: aparecían seis círculos de colores, y del centro salían unas esferas que se acercaban a alguno de los círculos. Tenías que pulsar el orden de botones (arriba izquierda, izquierda, abajo izquierda, arriba derecha, derecha, abajo derecha) en el justo momento que la bola cruzara por encima del círculo, bien con la cruceta (izquierda) o con los botones (derecha). Más simple que el manual de un chupete.

samba de amigo cover the past is now blog

Lo instalamos en mi casa, pusimos una partida, y nos quedamos con cara de “en serio?”. Pero jugamos otra. Y otra. Y otra, y otra y… abandonamos todos los juegos que estábamos jugando, y comenzó un auténtico frenesí de Samba de Amigo, que duró un par de semanas buenas (un par canario, que para aquellos de fuera puede significar entre 3 y 20.000 unidades). No entendíamos muy bien por qué, pero el caso es que solo podíamos jugar a este juego.

Antes comenté que pulsábamos botones, y esto es porque el juego que llegó a nuestras manos estaba INCOMPLETO. Nunca pudimos jugar con las maracas que venían con el juego original, lo cual resta muchísimo de su encanto, sobre todo por la parte del juego cooperativo, dado que como pudimos ver muchísimo después, lo más divertido es ver a un amigo manejando unas maracas, como si fuera una rumbera cubana de los años 50.

the past is now blog samba de amigo

Ni que decir tiene que la dificultad del juego era acertar dentro del círculo. Un poco antes o un poco después, y restaba puntos y valoración. Pero había un momento que es especialmente divertido: Cuando llevabas una buena combinación de botones y aparecía en la pantalla el muñeco de POSE. Nosotros dejábamos pulsados dos botones, a los que el muñeco apunta con sus maracas, pero me comentó un conocido años después que ese momento estatua con las maracas apuntando a las 13:30 es simplemente ESPECTACULAR.

Además la lista de canciones que acompañaban al juego, sin ser una maravilla espectacular, eran lo suficientemente entretenidas como para que la marcha no decayera. Recuerdo darme cuenta de estar bailando en casa de mi amigo Samuel, con su tía entrando a la habitación, y mirándonos con cara de vergüenza ajena (aunque como ya nos conocía, tampoco se extrañaba demasiado). La canción central, Samba de Janeiro – Bellini, está dentro de las canciones clásicas que bailamos durante años, a finales de los 90 en muchas discotecas. Una de esas canciones que a día de hoy, cuando suenan en la radio, me consta que a aquellos que jugamos baloncesto en mi equipo durante esa época, nos hace hacer a todos la posturita de POSE!.

Este es el listado de canciones que traía el juego, algunas de ellas son clásicos de la música como “Macarena”, “La Bamba”, “Take on me”; y otras son canciones que pegaron muchísimo en radio y discotecas de la época, como la mencionada “Samba de Janeiro”, “Livin’ la vida loca” y “La copa de la vida”, canción oficial del Mundial de Fútbol de 1.998, disputado en Francia, ganado por Francia (que curiosamente, nunca ha ganado un título como selección fuera de su propio país).

«Al Compás Del Mambo» Pérez Prado
«La Bamba» Richie Valens
«La Copa de la Vida» Ricky Martin
«Livin’ la Vida Loca» Ricky Martin
«Love Lease» Masao Honda
«Macarena» Los Del Rio
«Samba de Janeiro» Bellini
«Soul Bossa Nova» Quincy Jones
«Take on Me» Reel Big Fish
«Tequila»  The Champs
Ali Bombaye» Michael Masser
«Tubthumping» Chumbawamba
«El Ritmo Tropical (El Bimbo)» Dixie’s Gang
«Samba de Janeiro 2000» Bellini

Probablemente si has leído mis entradas, habrás notado que para mí lo más importante es la jugabilidad, por encima de gráficos y de historias. Una buena historia puede añadir mucha salsa a un juego, pero si no es divertido y jugable, me acabo desconectando de él rápidamente. Pongo por ejemplo el juego Heavy Rain, que es una verdadera obra de arte en el aspecto visual y argumentativo, incluso en el uso de la música para crear ambiente, pero que nunca pude terminar porque es TAN lento que veía la pantalla parpadear, prácticamente.

Gracias por leer estas entradas, ¡y estamos en contacto!

 

WhatsApp Image 2017-11-13 at 23.49.18

Alejandro Balseiro

Ingeniero, padre, jefe de SSTT en hoteles. Gamer desde que recuerda, más de 30 años jugando con las maquinitas. En su tiempo libre es entrenador de baloncesto desde hace 5 temporadas y coordinador deportivo del club. Aficionado a los juegos y adorador de San Amstrad Mártir. Da las gracias a Blizzard y a WoW por que le dio un grupo de amigos absolutamente espectacular que le cambió la vida.

Un comentario sobre “Música: Samba de Amigo. Por Alejandro Balseiro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s