Cuando hablamos de jugar a juegos que tienen determinado tiempo hay varias maneras de llamarlos, una de ellas con la que no siempre estoy de acuerdo es «nostalgia»
¿Por qué el motivo por el que alguien juega a algo que no sea de una plataforma actual es pura nostalgia? Siempre que alguien juega a algo que no sea actual, es nostálgico.
Nostalgia, nostalgia, nostalgia, siempre se escucha lo mismo, alguien juega a un juego que tiene 20 años porque es nostálgico. Como si no existiese otro motivo por el que alguien quiera jugar a Super Nintendo o a Master System, siempre es por culpa de la dichosa nostalgia.
Nostalgia, nostalgia, nostalgia, una y otra vez escucho esa palabra como una acusación, como si mi pasión por jugar a todo con lo que pueda disfrutar sea fruto de ese sentimiento y no por pasión al hobby de pixeles y gráficos.
¿Acaso se habla de nostalgia cuando se ven películas como «Entrevista con el vampiro» o «La lista de Schindler»? ¿Es nostalgia escuchar discos de «Led Zeppelin» o «ZZ Top»? NO.
Si tengo que decir que Nintendo ha sacado dos productos que son un llamamiento a la nostalgia que, unidas al postureo que hay en la comunidad hacen que se conviertan en pieza de coleccionista y en algo muy buscado tanto por jugadores como por especuladores. Pese a esto, hay que reconocer que hay muchos jugones interesados en raspberrys para poder poner emuladores y que, además, juegos como «Megadrive Collection» o «Capcom Classics Collection» se han vendido y aún se venden muy bien en tiendas de segunda mano o por internet y que en las consolas virtuales de las consolas (valga la redundancia) de última generación hay títulos de consolas de anteriores generaciones a patadas que se venden muy bien.
¿Que quiere decir esto? ¿De que manera podemos entender el fenómeno que está suponiendo el videojuego en nuestras vidas?
Para mi (corto) entender, los videojuegos no son simplemente algo con lo que matar el tiempo, igual que tampoco lo será probablemente para ti que estas leyendo este artículo, el sentido y el lugar que ocupan en nuestro día a día define por si solo la importancia que tiene para nosotros este nuevo séptimo arte.
Si hay discos de música, películas, libros, imágenes que nunca pasan de moda y que vemos que se reeditan una y otra vez, ahora en VHS, después en DVD, BluRay etc ¿Donde está el problema en que haya reediciones de juegos que marcaron una época? Siempre hablamos de como nos marcaron esos juegos, pero deberíamos hablar de como marcaron a la industria y como hicieron que el interés por juegos como «Space Invaders» o «Pac-Man» hayan conseguido engancharnos para llegar al punto en el que estamos hoy.
Ya sé que lo dije anteriormente, los videojuegos retro no deben tratarse como una moda sino, como un apetito por jugar buenos juegos y que, conociendo su catálogo como lo conocemos (o podemos conocer) hoy en día podemos aprovechar de mejor manera y saber perfectamente si un título puede llamar nuestra atención o no. De hecho, es a esto a lo que me refiero en el artículo sobre la SNES mini, que si realmente quieres jugar a Super Nintendo hay muchas opciones que ceñirte solo a esos 21 (magníficos) juegos.
Esto solo puede llevarme a pensar que más que por nostalgia jugamos por placer.
Por cierto, y como dato, el juego mas vendido de la historia es Tetris (en todas sus versiones) pero claro, será cosa de la nostalgia…
Yo sigo disfrutando de cada partida de los Sonic de Mega Drive, no solo ya por la nostalgia, sino porque hay pocos juegos que igualen la acción trepidante y sencilla de ese plataformas.
Uno de ellos, por cierto, es el juego indie Freedom Planet, el cuál os recomiendo ahora que vienen las rebajas de Steam otra vez 😉 http://store.steampowered.com/app/248310/Freedom_Planet/
Me gustaMe gusta
A esto me refiero, Sonic sigue siendo un juego al que se imita en estilo y no dan con como hacer alguno similar, es un buen juego ¿sólo se juega por nostalgia? Acabo de pasarme el 2 de Megadrive y es por gusto total.
Me gustaMe gusta
Justamente jugué a Freedom Planet en Wii U (si no me falla la memoria), y la verdad que es un juego muy bueno que sabe captar la esencia!
Me gustaMe gusta
Puede que no sea tu caso, pero estoy seguro de hay mucha gente que juega a esos juegos por nostalgia (pura opinión, no tengo datos), me baso en la cantidad de series y videojuegos que salen con referencias ochenteras/”estilo antiguo”. El propio Cuphead por ejemplo, aboca al factor nostalgia para vender algo más con esa estética.
Estoy seguro que como todas las modas dentro de poco se pasará a los 90, la gente seguirá jugando a cosas “nostálgicas” y el ciclo seguirá igual.
En cuanto a lo que comentas del Tetris no estoy muy de acuerdo con lo que dices; lo que me das a entender, corrigeme si me equivoco, es “como el Tetris se ha vendido muchisimo por factores no nostálgicos, el factor nostalgia no es decisivo a la hora de vender”.
El factor nostalgia existe, de eso no tengo duda.
Nota aparte, el factor nostalgia en sí no me parece mal, hay genialidades como Stranger Things y Cuphead que son fruto de ello. Lo que veo mal es que te vendan “mierda” a precio de oro sólo por el factor nostalgia, pero como toda mala praxis que hacen las empresas para sacar dinero vaya.
Me gustaMe gusta
Que tengan referencias ochenteras/estilo antiguo, no sólo debe deberse a que acuda a la nostalgia, sino al estilo en el que se ha diseñado el juego ¿Todos los juegos que salgan a partir de una fecha determinada tienen que tener unos gráficos determinados? Yo creo que no, salen tecnologías más novedosas pero no implica que tengan que usarse esas tecnologías y probablemente, Cuphead no pudiera desarrollarse anteriormente y si lo has jugado, comprobarás que está adaptado a la época en la que vive.
En relación a eso te digo, los juegos de DragonBall siempre han perseguido la estética de la serie, no considero esto nostalgia.
Tetris es el que más unidades ha vendido en la historia, en todas sus versiones, no específicamente las de GameBoy, también en las actuales, pero en el mismo artículo cuando hablo de SNES mini, comento que existe la nostalgia pero no es todo o si o no. Seguro que hay gente que ha comprado tetris por nostalgia, pero lleva 495 millones de unidades hasta la fecha. Algo más tiene que haber.
Además no lo jugamos todo acuérdate, no todos los viejos son clásicos.
Gracias por el comentario, estoy deseando verte por el blog!!!
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo. Sólo tengo un pero: está claro que muchas veces se juega a algo clásico porque es bueno, aún así siempre suele haber un factor nostalgia o melancolía.
No lo veo ni mucho menos como algo negativo pero está claro que no sólo estás jugando a algo que te gusta sino que además revives recuerdos que consideras buenos. Y eso, de hecho, es un “win-win” porque son dos cosas buenas!
El único efecto negativo que me puedo ver es estar estancado en el pasado. Como gamer y desarrollador de videojuegos creo que la salud de la industria depende de los consumidores y es algo que se está notando. Aún así los que juguemos a clásicos no “hacemos daño” ya que realmente el inevitable relevo generacional se encarga de estabilizar el propio mercado.
Hay juegos buenos, “como los de antes” : the witcher, gta, red dead redemption, El último zelda o el Mario, si te molan los FF tienes xenoblade o I am Setsuna (más indie).
Lo que pasa es que ahora hay que rebuscar más, en los indies tenemos una mina de grandes (y desastrosos) títulos y las grandes desarrolladoras se están dando cuenta de que “más” no puede ir con “mejor”. Pero estamos en una época preciosa y está bien querer vivirla como te salga ya sea jugando a clásicos o descubriendo joyas nuevas.
Me gustaMe gusta
A eso precisamente me refiero, yo no termine Icewind dale en su dia, o Secret of Mana, los motivos que tengo para terminarlos son más que nostalgia.
También en Super Nintendo o Megadrive tienes grandes éxitos y juegos que siempre negarás que tenías por vergüenza.
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo.
El otro día empecé a jugar Oregon Trail y al ser la primera vez que lo jugaba no me género nostalgia para nada.
Los juegos se disfrutan porque son buenos, la nostalgia es algo personal y depende de cada uno.
Un abrazo grande y nos leemos!
Me gustaMe gusta
Es así, no todo es nostalgia, Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Siempre existen esos juegos que nos marcaron en su época, y aunque pase el tiempo siempre buscamos alguas horitas en el año para poder disfrutarlo nuevamente. A mi me pasa con Monkey Island 1 y 2, pero no puedo evitar que esto me produzca algo de nostalgia, ya que no solo me transmite las sensaciones que los des arrolladores intentaron hacer llegar al jugador, sino que también me transporta al salón de mi casa, jugando con mis hermanos mayores en una época ya algo lejana. Por otra parte el rejugar otros títulos que me gustaron o sumergirme en alguna aventura en 8 bits, no es que me produzca nostalgia, sino que me produce placer. Un saludo figuras.
Me gustaMe gusta
Completamente de acuerdo Ángel, algunos nos producen un sentimiento de nostalgia que es maravilloso sentir, y no necesariamente son juegos buenos. Pero hay otros muchos que se nos quedaron en el tintero o que siguen siendo muy buenos y queremos volver a jugarlos o jugar de una vez por todas. Un saludo!
Me gustaMe gusta
En mi mesita siempre está las 3ds con el súper Mario, nostalgia no lo llamo para mí se llama juegazo.
Me gustaMe gusta
Si a todo
Me gustaMe gusta