Sketch Turner se encuentra en su escritorio, una noche de tormenta, terminando su última obra «The Comix Zone» cuando de pronto Mortus, el villano de la historieta, consigue saltar de las páginas tintadas a la realidad y hace que su creador se meta dentro de su propia obra.

Así empieza este beat’em up de 1995 lanzado orginalmente para PC y Mega Drive que fue desarrollado por Sega Technical Institute y distribuido por la misma Sega. Y es que parece ser que, los juegos que empiezan con tormentas y los protagonistas son transportados a otro lugar mientras están trabajando en su escritorio me gustan bastante porque, no es el primero en el que me embarco y me embriaga totalmente.

Comix Zone the past is now analisis cabesa freeman (2)
En este momento exacto, nuestro héroe sabía que algo no iba bien.

El desarrollo del juego es simple, tras caer en la primera viñeta Sketch conoce a Alissa Cian, la lider de la resistencia contra los mutantes, quién irá ayudando a nuestro protagonista durante toda la aventura. Además de esta sexy compañera también nos echará una mano la mascota del dibujante/dibujo, una rata llamada Roadkill. La alimaña nos ayudará en más de una ocasión a salir de mas de un aprieto y a encontrar objetos que nos facilitaran la vida.

Comix Zone the past is now analisis cabesa freeman (7)
Directo al grano, en la primera viñeta  conocemos a Alissa Cyan.

Vale chicos, tenéis razón en lo que estáis pensando y dejémoslo claro: su argumento no es su punto fuerte, aunque hay que valorar que en el momento en que salió estábamos influenciados por series como «Los vigilantes de la playa» y canciones como «Sleeping in my car», «Crazy» o «Baby, I love you way» sonaban en la radio y marcaron de una forma u otra aquella época, y en cierto modo hay un reflejo de aquel tiempo en la estética de los protagonistas y los colores de los escenarios que nos llevan, sin quererlo, a la colorida y tecnológica década de los 90.

Comix Zone the past is now analisis cabesa freeman (9)
Roadkill está encerrado cuando lo encontramos.

Los gráficos son muy buenos, la estética cómic que tiene no había sido vista hasta el momento y esta es, sin dudarlo, su plato fuerte. Nuestro protagonista irá pasando de viñeta en viñeta y las fases se organizan a base de capítulos por los que irás recorriendo páginas, detalle que utilizan para hacer que el título tenga una rejugabilidad muy buena ya que, podrás elegir diferentes caminos a lo largo de la aventura, teniendo diferentes formas de poder completarlo, algo que en un juego de este estilo, se agradece.

Así también el diseño de los personajes nos recuerdan a muchas series o cómics que hayas visto o leído con anterioridad, perfectamente nos llevan al punto que quieren, hacernos creer que estamos en un cómic, y lo consiguen al 100%.

Comix Zone the past is now analisis cabesa freeman (17)
Sketch Turner sabe perfectamente que está dentro de su cómic.

La MegaDrive mostró un nivel de rendimiento muy alto para Comix Zone, hay que tener en cuenta que ya todos teníamos en mente Playstation cuando este juego vio la luz, sin embargo, esto no hizo que Sega evitase enseñar músculo en su consola de 16 bits para sacar esta maravilla a nivel tecnológico que además innova en el género ya que, siendo fiel a la estructura comiquera, el juego es absolutamente en 2D tal y como nuestro protagonista dibujaba este mundo post-apocalíptico, no hay profunidad y los personajes se mueven en el mismo eje, esto como puedes imaginarte, aumenta su dificultad.

Uno de mis detalles favoritos del juego es el hecho de que Mortus, el villano de la historia, está sustituyendo al dibujante del cómic en su labor, así que los enemigos y peligros van siendo dibujados por Mortus a medida que vamos avanzando por las viñetas.

Comix Zone the past is now analisis cabesa freeman (40)
Mortus no dudará en dibujar enemigos en el momento que sea necesario.

Pero no terminan aquí las bondades del juego, tendremos que resolver más de un puzzle para poder continuar, usar a nuestra mascota será fundamental para resolver muchos de ellos, mover barriles, golpear escotillas o bajar palancas harán que podamos ir resolviendo esos altos en nuestro camino, o mejor dicho caminos, ya que el juego nos irá presentando alternativas a por donde avanzar.

Comix Zone the past is now analisis cabesa freeman (35)
El héroe, como en los cómics, suele tener ese humor que les caracteriza.

El juego es difícil, pero difícil en el sentido en que tienes que combinar muy bien tus movimientos y saber ser precavido con los objetos que vas recibiendo en el juego para poder ir compaginando todo hasta la victoria, estar atento a tu alrededor es una de las claves del juego.

Era mejor utilizar el mando de 6 botones de MegaDrive que, aunque no era obligatorio, si ayudaba mucho y además, era toda una experiencia el hecho de que un juego pidiera usar todos los botones.

Comix Zone the past is now analisis cabesa freeman (56)
El villano, como en los cómics, suele hacer esas amenazas que les caracteriza.

Todo esto hace que Comix Zone sea el juego que es, aunque no voy a engañaros, el título pasó sin pena ni gloria por los rankings de ventas pese a que como habéis visto, tenía los ingredientes necesarios para convertirse en uno de los grandes de la consola de Sega.

Probablemente no llegase a más por el hecho de que Sony ya estaba pegando fuerte con su consola, o que los jugones no estuviéramos sumergidos en las diferentes culturas que rodean al juego tal y como hoy podemos ver con otra perspectiva.

Os dejo una galería de imágenes

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Si eres fan de los cómics de Dc o Marvel y te van los héroes chulitos con coleta y gafas de sol, no deberías perderte este título que sin duda, te dejará buen sabor de boca.

¿Y tú? ¿Alguna vez te has sumergido tanto en un cómic?

¡¡¡Nos vemos pronto!!!

Comix Zone the past is now analisis cabesa freeman (64)

6 comentarios sobre “Análisis: Comix Zone. A tortas por las grapas del Cómic

  1. Like total. Tengo ligeros recuerdos de jugar a este juego antaño, pero que pasará sin pena ni gloria por difícil (y porque lo jugaría de alquiler en casa de algún colega), y sobre todo pq en esa época yo estaba a tope con la psx ya.

    Me gusta

    1. Siendote sincero, con la estética que lleva y como el juego funciona, es perfectamente jugable a día de hoy, y pasaría por juego de otra plataforma e incluso de tiempos más modernos eh

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s