Los días 7 y 8 de Octubre tanto Cabesa como Ivelias se desplazaron a Extremadura para acudir al primer RetroBadajoz.

Aunque hubo una edición anterior, RetroBadajoz ha sufrido un reboot magnífico en el que han sabido concentrar en la IFEBA (Institución Ferial de Badajoz) un espacio perfecto para los amantes de los videojuegos, juegos de mesa, coleccionismo, cómics y tecnologías. Y es que normalmente no hay tanta diversidad en eventos de este tipo y sin embargo, en esta ocasión, ha habido un ecosistema único que recoge todos los puntos de este, nuestro hobby.

Muchas zonas diferentes en las que ver algo, los chicos de Monkey Games pusieron la tienda de videojuegos en la entrada. Tenían una Super Nes customizada con la que se te hacía la boca agua.

Los chicos de Museo Papercraft trajeron figuras muy impresionantes, todas hechas de papel, destacar la figura de Mazinger Z, que incluso de cerca parecía de PVC y no de papel. Son únicos en España y son el segundo museo de figuras de papel de Europa, hacen un grandísimo trabajo y pudimos ver una representación en el evento.

Todos los personajes de Mario e incluso Sonic no podían faltar a la cita, además de sus juegos en diferentes plataformas, las figuras de papel de nuestros personajes favoritos deslumbraban a los visitantes a la feria.
Son dignos de apreciar y en la web que os dejé arriba puedes encontrar otras obras de esta magnífica y original iniciativa ¡buen trabajo muchachos!
Arcade Madrid y Arcade Gamer pusieron las recreativas en el evento, muchas máquinas emulando a la perfección juegos de diferentes plataformas, con muchísima calidad y con unos acabados muy muy buenos. Las había de todas las formas y colores, enseñando los diferentes diseños tanto de máquina como de serigrafía, ya que pudimos ver máquinas de Donkey Kong o de Star Wars, así como también solamente los mandos de las máquinas que por HDMI se conectan a un monitor externo o incluso a una tele.

Jugamos en una máquina a varios títulos, Soccer Brawl, Super Sidekicks 3, Art of Fighting, Gauntlet II…
Prácticamente pasamos el día jugando, hemos de reconocer que normalmente no jugamos tanto en estos eventos, probablemente por la masificación que suele producirse alrededor de las máquinas pero aquí a la hora de comer, entre que la gente estaba comiendo, el elevado número de puestos para echar una partida ya fuera en una recreativa o en una consola y por la no tan masiva afluencia a eventos de este tipo en el primer día abierto al público, hicieron posible que pudiéramos echar unas buenas horas dándole fuerte y flojo tanto al joystick de bate como a los mandos de alguna que otra consola de sobremesa. En concreto le dimos a FZero GX de GameCube juntos y a Sonic CD (Cabesa) y Blazing Lazers (Ivelias) durante un buen rato.

Uno de los platos fuertes del evento era la presencia de los chicos de Mega Metrocity quienes traían una apuesta muy muy buena en forma de juego de mesa. ¿Recuerdas las tardes jugando Beat’em up? Esto es lo mismo pero en mesa, con un tablero modular que imita incluso el scroll horizontal, una especie de Streets of Rage o Mutation Nation pero en tablero. Podemos garantizaros que tiene muy muy buena pinta y que, lamentablemente, nos cogió el toro y no pudimos pasarnos a echar una partida de prueba con la que nos hemos quedado con muchas ganas. Echad un vistazo a la página web porque es muy sorprendente y tiene más que buena pinta. Os dejo una pequeña galería de imagenes.
La gamificación o enseñar a través del juego a los más pequeños es algo que siempre me ha gustado y me fascina como se está llevando a cabo en los últimos tiempos. Pensar que las tablets, los videojuegos o la robótica no pueden servir para educar a los más pequeños creo que es erróneo. Esta es su generación y estas herramientas que tienen a su alcance tienen que servir para expandir su conocimiento y poder desarrollarse mejor como persona para que puedan desenvolverse y convivir sin problemas en el futuro. En RetroBadajoz había un stand de Let’s Go Robotix, que pertenecen al grupo Conexo , y que se encargan de esto mismo a través de talleres educativos y métodos pedagógicos, muy interesante el trabajo que llevan a cabo, no dejéis de visitar su web.

Muchos otros stands de cómics, ropa o juguetes como Pampling o NEUH formaban parte del evento, aunque no en todos nos paramos. Nos fue imposible para un solo día y viniendo desde tan lejos, de hecho, nos gustaría haber asistido a alguna de las conferencias que hubo en la sala Alburquerque, en concreto a las de Presura y a la del videojuego español «La Pulga».

Más allá del videojuego, podíamos encontrar incluso un centro de conservación de películas super 8, sacadas incluso de la basura, lucían espectaculares en el evento, con un pequeño cine improvisado donde proyectaban películas muy antiguas recuperadas por ellos mismos.
Esta labor es más importante de lo que a priori podemos pensar que es, todo lo conservan para que pueda preservarse en el tiempo y se convierta en un archivo enorme al que poder acudir para consulta.

PromoPinball llevó máquinas personalizables, mostrando además hasta donde pueden llegar, una de las máquinas mete créditos a través de un hashtag de twitter, lo que hace que introducir créditos en la máquina sea solo posible a través de este método.
Muy bien terminadas y siendo utilizadas para todo tipo de eventos y por todo tipo de empresas, jugamos en concreto una de Space Invaders que era una maravilla, todo estaba relacionado con el juego de los marcianos a los que tenías que someterlos con las míticas bolas de los petacos, eso si, en esta ocasión en formato completamente digital.
Como no podía ser menos, probamos los Pinballs todo lo que pudimos, ya que también tienen un sitio para nosotros ¿Os habéis hecho alguna vez uno con gomillas y pinzas de la ropa?
En definitiva, un buen evento en el que poder pasarlo bien jugando a máquinas y consolas añejas, con un buen puñado de stands variados en los que no sólo interviene el videojuego exclusivamente, pero que representa la variedad de asociaciones y empresas que trabajan sobre este mundillo e incluso otros similares, en el que uno se lo puede pasar fenomenal sin el estrés de otros eventos.
El año que viene más y mejor, ¡que ahí estaremos todos para verlo!