Ya queda poco para más de un mes para el lanzamiento de la codiciada SNES Mini, y es que aunque se comenta que las reservas están agotadas, aún se puede encontrar en sitios menos habituales la posibilidad de una de las pequeñas piezas para coleccionistas y nostálgicos del mundo del videojuego.
Si aún dudas si adquirir una, o quizás quieras (re)descubrir viejas glorias, aquí os dejamos un paseo por todos los juegos que alberga esta pequeña maravilla.
Contra III: The Alien Wars o más conocido en España como Super Probotector: Alien Rebels, es posiblemente uno de los mejores juegos de la saga jamás lanzado, y digo posible por que ese puesto para muchos lo tiene Contra: Hard Corps, el otro juego de la saga lanzado para Sega Mega Drive. Un juego muy recomendable para los jugadores que le gusta dar leña en pareja, pero prepara tus reflejos y paciencia ya que es de esos juegos difíciles típicos de la compañía Konami.
Donkey Kong Country es uno de los juegos imprescindibles e importantes de la consola del que ya Cabesa Freeman habló en este blog, puedes leer su análisis aquí. Un juego que necesitas jugar para comprender hasta donde ha llegado el legado de esta saga de la que se desprendió de Jumpman y tomó un protagonismo más centrado en el famoso gorila y sus allegados de la mano de RARE.
Earthbound o Mother 2 como se conoció en Japón es un juego que no se pudo disfrutar en su día en Europa, y que aunque es un título muy querido por los fans de Nintendo, nunca han tenido mucha intención de hacernos conocer la saga independientemente de su lanzamiento en la Consola Virtual de WiiU. Ahora gracias a su inclusión en Nintendo Classic Mini: Super Nintendo, podremos disfrutarlo eso sí, en perfecto inglés. Existe una ROM traducida al español para los que no dominen el idioma anglosajón o simple y llanamente prefiere jugar a los juegos en su idioma materno. De cualquier forma, es un RPG atemporal, ¡y que ningún amante del rol por turnos debería perderse!
Anunciado como Final Fantasy III, realmente es Final Fantasy VI, uno de los mejores JRPG de la historia del videojuego. Nombres como Hironobu Sakaguchi, Tetsuya Nomura, Yoshinori Kitase o el compositor Nobuo Uematsu conforman parte de los créditos de una de las grandes obras de Squaresoft. Una historia brutal, un elenco de personajes sin igual en tamaño, y una jugabilidad inmortal. Eso sí, si quieres jugarlo en español, mejor adquirir la versión para Game Boy Advance.
Siendo uno de los juegos de lanzamiento de la consola en Japón y el título que sentaría las bases para el género de carreras futuristas y que inspirarían para juegos como WipEout, F-Zero es un juego inevitable si pensamos en Super Nintendo. Haciendo gala del Modo 7 del que haría músculo El Cerebro de la Bestia, la sensación de velocidad conseguida en este juego sería muy difícil de replicar por sus sucesores y sus consolas rivales. Un título inmortal y necesario en el reducido catálogo de la SNES Mini.
Kirby Super Star o Kirby’s Fun Pak en Europa, es un recopilatorio de 8 juegos basados en el famoso personaje rosado, algunos más potentes que otros pero fue un buen juego para la Super Nintendo, dando notoriedad al portento colorista de la consola. Dentro del catálogo de esta Classic Mini, creo que es un título poco destacable pese a ser un buen juego.
Kirby’s Dream Course no destaca sobre toda la saga por ser el primer juego de la saga en Super Nintendo, tampoco por ser el primer juego que no es de plataformas, sino por ser un juego… ¡de golf!. Aunque es un juego entretenido, y querer representar a Kirby con dos juegos en el catálogo de SNES Mini, no entendemos como han podido incluir este en vez de Kirby Dream Land 3, un juego con un apartado gráfico sobresaliente y en la dinámica original de la saga. Este Dream Course, tiene el «honor «de ser el juego más flojo que han incluido en la pequeña Super.
The Legend of Zelda: A Link to the Past tiene el honor de ser uno de los mejores juegos de la historia (y para Ivelias Zero el mejor de la saga). Siguiendo la estela vista en el primer juego, este nuevo título ahondaría en el sistema de mundo abierto con dungeons repartidas que deberemos de ir completando, mientras jugamos entre el pasado y el presente. Toda una genialidad que sería la formula que veríamos en los juegos para portátil hasta nuestros días. Es impensable el catálogo de Super Nintendo sin este título inmortal.
Mega Man X es el primer título de una saga que haría que el robot azul fuese más asequible y llamativo para un público mayor, sin dejar de lado la diversión y las bases principales que conforman un Mega Man. Siendo el primero de los tres que se lanzaron para la consola de 16 Bit de Nintendo, estamos ante el mejor de ellos y del que podéis leer el análisis de Ivelias Zero de este juego aquí.
Secret of Mana es uno de los juegos más populares que lanzó Squaresoft en la generación de los 16 Bit. Y es que por entonces la compañía lanzaba titulazo tras titulazo tanto con su saga emblema Final Fantasy, como por otros juegos del género RPG. Con un diseño muy colorista, niveles brutales, con una mecánica de juego novedosa y la posibilidad de jugar hasta tres personas de forma simultánea, no tienes excusa para perdértelo. Sobre todo si tenemos en cuenta los precios que ronda el cartucho original en el mercado actual.
Nintendo veía que se le estaba yendo de las manos que el resto de compañías estuviesen haciendo videojuegos en «increíbles» 3D, así para contrarrestar colocó el famoso chip Super FX en algunos cartuchos para añadirle un extra de potencia a juegos como Star Fox (Starwing en España). Esos gráficos en 3D eran impensables en la máquina de 16 Bit de los de Kioto, y aunque no son una maravilla, algunas veces es confuso, y la resolución es muy pequeña, el juego tiene un encanto que sobrevive hasta nuestros días.
La sorpresa de este aparato para los amantes de los juegos clásicos es el lanzamiento de la segunda parte de la saga del zorro espacial: Star Fox 2. Un juego que nunca fue lanzado pese a estar ya totalmente terminado y que se quedó a las puertas de salir a la calle por puro marketing: en la fecha que estaba planeado sacar Star Fox 2 también iba a salir Playstation y Sega Saturn, y los de Nintendo pensaron que la crítica los desmembraría puesto que las diferencias técnicas entre las nuevas consolas y Super Nintendo son abismales. Ahora por primera vez sale a la luz de manera oficial, para que podamos disfrutar plenamente de todas las novedades que traía consigo el juego que desarrolló Argonaut Games.
Si CAPCOM ya en la generación de los 8 Bits era grande, con la generación de los 16 Bits y la salida al mercado de Street Fighter II, ya no había quien le frenase. El género de lucha cambio por completo y todos querían copiar el éxito que Ryu, Chun-Li y compañía habían copado de elogios. Uno de los motivos por lo que mucha gente se decantó entre una Super y una Mega Drive, era que en un principio Street Fighter II sólo estaba disponible en versión doméstica para la primera, y no se puede entender esta consola sin este lanzamiento. Street Fighter II Turbo Hyper Fighting es de esos juegos que no podían faltar.
Era de esperar que una de las sagas estrellas de Konami, y uno de los mejores juegos de la consola, Super Castlevania IV estuviese en el catálogo de la pequeña super, de hecho si no lo hubiesen incluido podríamos haberlo catalogado como todo un sacrilegio. Las aventuras de Simon Belmont continuaron en la consola de 16 Bits aportando nuevos movimientos y mecánicas, aprovechando el novedoso Modo 7 de forma más inspirada que en otros títulos de Nintendo, dando pie a otras compañías en el futuro a experimentar con el volcado de píxeles. Un juego imprescindible para todo el que haya jugado a Castlevania alguna vez o incluso una buena oportunidad de adentrarse en el tenebroso mundo del vampiro.
Esto es un videojuego difícil y los demás son tonterías. La primera vez que juegas a cualquier juego de esta saga de CAPCOM y te matan en menos de 1 minuto te deja con la mandíbula hasta el suelo, pero es que es sólo el principio. Aunque la dificultad sea un gran handicap para Super Ghouls ‘n Ghosts, es un videojuego que engancha como mil demonios raptadores de princesas, y si hay algo que debes agradecer de esta versión doméstica es que no necesitas gastar ni una sola moneda para seguir jugando… si es que tu paciencia te lo permite.
Super Mario Kart es todo un clásico, un juego que marcó una época y que además creo una especie de «subgénero» al que se sumaron al carro otros desarrolladores portando sus mascotas a videojuegos de conducción con karts, el caso más famoso de ellos es sin duda Crash Team Racing. Aunque no tenga una modalidad para 4 jugadores, Super Mario Kart es un videojuego atemporal, un juego que puede divertir y alegrar una noche con los amigos, y amenizar las tardes de los más jóvenes. Eso sí, muchos lo catalogan como un videojuego injusto. Pero al final al cabo divierte y mucho, que es lo que importa.
La unión entre Nintendo y Squaresoft dio un fruto llamado Super Mario RPG: Legend of the Seven Stars, un juego muy en la linea de los Final Fantasy que andaba lanzando la famosa compañía de los JRPG en Super Nintendo. El resultado final fue un buen RPG clásico que en lo visual destaca por el uso de gráficos renderizados junto al Modo 7. Un juego que muchos pueden catalogarlo hoy día como un juego de su época, pero que si bien eres un amante de los juegos de rol por turnos de toda la vida, puede ser una buena opción.
Es imposible entender Super Nintendo sin el lanzamiento de Super Mario World, un juego simplemente perfecto de principio a fin, una curva de dificultad calculada al milímetro, unos gráficos super coloridos y nuevas mecánicas que serían usadas hasta nuestros días en gran parte de los juegos del fontanero italiano. Un juego imborrable de la memoria de todos los jugadores de los 90, y que si no lo has hecho, estás perdiéndote uno de los mejores juegos de la historia. Así de claro.
Metroid está más de moda que nunca (creemos que nunca lo ha dejado de estar), y este Super Metroid o Metroid 3 es para muchos el mejor de la saga (con permiso de quien prefiera Metroid Fusion, otro juegazo). Y es que esta tercera aventura de Samus Aran es quizás la más completa, incorporando nuevos detalles y un mapa enorme, pero siendo algo más asequible que sus dos juegos anteriores. Otro pepinazo para el catálogo.
Uno de los juegos más queridos por los que tuvieron la oportunidad de tenerlo o darle leña en su día es Super Punch-Out, un título que daba una vuelta de tuerca a los juegos de boxeo de la época y que trajo de cabeza a los que quisieron completarlo de principio a fin. Un juego muy divertido para echar pachangas, picarte a cumplir tiempos y coger patrones de cada uno de los luchadores, mientras disfrutamos de sus enormes sprites super coloridos.
Super Mario World 2 – Yoshi’s Island es de esos juegos especiales. No sólo por que debemos cuidar de Mario siendo tan sólo un bebé, sino por la estética que acompaña durante todo el título. El estilo que tiene este juego no tiene parangón, y pocos juegos se pueden asemejar, ya que esos píxeles colocados como si pintado a lapicero se tratase, es simplemente genial. Eso sí, ármate de paciencia por que no es tan fácil como Super Mario World.
Es de esperar que un catálogo formado por 21 juegos no puede contentar al 100% a todo el mundo: unos querían que tuviese tal juego, o este otro. Lo que sí es justo decir que la grandísima mayoría de juegos son títulos indispensables de la consola, y además a nuestro parecer el catálogo es mucho más completo que el de NES Mini. Aunque puestos a dar la puntillita hubiésemos añadido otros dos juegos indispensables: Chrono Trigger y Secret of Evermore, dos juegos de la compañía Squaresoft que son muy importantes, y que en el caso de Chrono Trigger aunó fuerzas de algunas de las personalidades más destacadas del mundo japonés: Hironobu Sakaguchi, Nobuo Uematsu y al mismísimo Akira Toriyama.
Aun habiendo otras opciones como un Everdrive, quien quiera tener estos juegos en este formato tan cuco desde luego se está llevando un catálogo muy bueno, además de lo cuidado del diseño que hará que quede genial en (n)vuestra colección.
2 comentarios sobre “Repaso al catálogo de Nintendo Classic Mini: Super Nintendo Entertainment System”