Poder jugar como tus personajes favoritos de una serie de dibujos animados no tiene precio. Solo puede verse superado por jugar con 3 amigos más, estos ingredientes son los que definen a la recreativa de las tortugas ninja.
Son un fenómeno de la televisión, todos teníamos (tenemos) una tortuga favorita y alucinábamos viendo las historias de las tortugas. En 1989 Konami las llevó a la recreativa en forma de Beat’em Up, también llamado «juegos de ir andando peleando contra todo el mundo» que destacaba por su dificultad, su diversión y por su sistema multijugador.

Hace tiempo hablábamos en el blog sobre el valor añadido del juego cooperativo, y Tortugas Ninja es perfecto para hablar sobre cooperativos, había muchos juegos para dos jugadores que además se convertían en nuestros juegos favoritos por poder compartir la experiencia con un amigo. Para este juego, además de las máquinas que había con cuatro mandos, en el salón recreativo al que iba con mis amigos, el dueño había enganchado dos máquinas normales entre sí y puso juegos como este que os traigo al blog o Wrestlefest (jamás olvidaré esos Royal Rumble entre cuatro colegas)

Además esto ofrece algo más, el juego va subiendo de dificultad en función a los jugadores que seáis y cuantas veces os estén matando, es lo que se conoce como «rank» en los juegos de este género. Este sistema va puntuando y hace que los enemigos tengan más vida o incluso sean más rápidos o utilicen otro tipo de golpes para machacarte. Si vas consiguiendo avanzar con tres compañeros y además no os van matando, estáis en el modo mas difícil.
Esto logra que los juegos sean retos y hace que nos interese completarlo con algún amigo e ir consiguiendo desentrañar algunos trucos del juego, combos, golpes y como eliminar a los jefes finales de la manera más «eficiente» posible.

Lo mejor del juego sin dudarlo son sus animaciones y modelos, es completamente fiel a la serie de tv y además te enfrentas a todos los enemigos de la serie con todo lujo de detalles, las situaciones cuadran perfectamente con las aventuras de las tortugas. Ir viviendo uno a uno enemigos como Bebop y Rocksteady o Krang, e ir visitando sitios como el tecnódromo son lo que lo hace grande.
El desplazamiento era hacia la izquierda, y como sucediera en otros juegos del mismo género como Aliens, el objetivo es llegar al final del nivel para enfrentarte con un jefe final que tiene alguna capacidad o movimiento especial. Tortugas Ninja tiene cinco niveles, que si bien no son demasiado largos, son muy pintorescos por la fidelidad con el dibujo de la serie y que, al ser un juego difícil, hace que continuamente nos encontrásemos con la pantalla de «Continue?» una y otra vez. Recordemos que lo que mas deseábamos en esta época era jugar más tiempo, tiempo que puede verse perfectamente disminuido a nada por su dificultad.

Aunque tiene muchos puntos positivos que recordar, y sin dudar ni un momento de que lo hemos pasado genial jugando a Tortugas Ninja, hay que destacar unos aspectos que dejan que desear, por ejemplo la simpleza de los enemigos, en durante todo el juego, aunque sea de diferente color, el enemigo es prácticamente el mismo durante toda nuestra aventura, los chicos del Clan del pie intentaran detenernos siempre, aunque insisto, con diferente uniforme.
La mecánica es muy simple, tal vez demasiado, solo hay dos botones, salto y golpe, con la combinación de ambos da un golpe fuerte, pero no da la posiblidad de aprender nuevas habilidades o poder utilizar otro tipo de golpe durante el juego.
Estos dos puntos unidos, hacen que nosotros como jugadores no podamos innovar más de lo que ya hay y probablemente nos gustaría, y hacen que el juego sea muy rutinario, dando la sensación de que siempre pasa lo mismo.

A día de hoy, los derechos pertenecen a Ubisoft y desde que empezase a salir morralla juegos sobre las tortugas después de 10 años sin salir juegos de ellas, vinieron con este título.
Os dejo una galería con imágenes del juego.
¿Y tú? ¿Te las viste y deseaste para derrotar a Krang?
¡¡¡Nos vemos pronto!!!
Y recordar el Clon de la recreativa de “Los Simpson”.. prácticamente mismo estilo pero con los personajes amarillos.
Buena entrada Cabesa.
Me gustaMe gusta
Jugué a esta recreativa, como bien dices estaba con 2 máquinas unidas entre sí, lo cual era sorprendente para el momento. Me encantaba esa época de juventud en la que andabas de bares buscando máquinas recreativas, o bien te desplazabas en bus a otros pueblos más grandes de tu zona para ir a salones mejores, en donde estaban los juegos más molones. El juego era una maravilla técnica para el momento, super divertido, aunque sí el típico traga monedas dada su dificultad. Mencionar también las dignas conversiones para la SNES.
Me gustaMe gusta
Las de snes siguen siendo de mis juegos favoritos, por favor ese Krang gigante!
Me gustaMe gusta