La corta historia del videojuego no esta exenta de mitos y leyendas que por suerte a lo largo de los últimos tiempos se han ido esclareciendo la realidad o los motivos ocultos. Entre todo tipo de easter eggs escondidos dentro del propio código del juego, significados absurdos o macabros, todo el mundo conoce sobre todo dos grandes misterios: La del arcade Polybius, «el juego que provocaba pesadillas y podía llegar a borrar tu memoria». Y la del juego para Atari 2600 E.T. the Extra-Terrestrial: un juego tan malo que la propia compañía americana decidió enterrar por que los clientes lo devolvían y le hizo tener enormes perdidas.
32 años después, en 2014, con la leyenda más viva si cabe, y con todos los cabos atados indicando que los miles de juegos de E.T. están enterrados en el vertedero de Alamogordo (Nuevo México), unos cuantos locos con ayuda económica importante de Microsoft, unas grúas y discusiones durante años con las administraciones y asociaciones medioambientales, por fin desentierran el mito y crean el documental Atari: Game Over.
Zak Penn, famoso por realizar los guiones en algunas películas de MARVEL, es el encargado de presentar y dirigir este documental donde podremos ver parte del proceso de como han llegado hasta allí mientras nos explican parte de la historia de Atari contada por algunos de sus protagonistas como Nolan Bushnell o Howard Scott Washaw.
Howard es el creador, la figura señalada tras el desastre, e incluso el causante de la crisis del videojuego del 83. Pero la realidad es que fue un mero chivo expiatorio: el desarrollador estaba en alza después de crear juegos de la talla de Yar’s Revenge, y le dieron 5 semanas para crear el videojuego de E.T., un tiempo muy limitado pero que él aceptó. El juego debía ser un éxito: aparece el propio Spielberg en una entrevista comentando que él lo ha jugado y que le parece magnífico… se vendieron más de 1.5 millones de copias, pero en ese transcurso las revistas y el boca a boca lapidaron el juego, y se quedaron 2,5 millones de cartuchos en los almacenes, y con ello la figura de Howard como desarrollador quedó a la altura del betún, y poco después dejo de trabajar en Atari.
El documental con la excusa de exhumar cartuchos, demuestra como todo cae por su propio peso, y como la figura de una persona puede llegar a destrozarse tanto a lo largo del tiempo por tantas declaraciones y publicaciones que se convierte en un ser vilipendiado, cuando la realidad es muy distinta.
Atari: Game Over habla de cartuchos enterrados, de la leyenda y como de necesario era descubrir la verdad, y como a través de ésta han podido hacer justicia y poner a Howard Scott Washaw en el lugar donde le corresponde. Un documental divertido y bien realizado que ningún amante de los videojuegos puede permitir perderse.
Esta es una historia super interesante. Lo que me gusta es que es una lección de humildad, hasta empresas enormes como Atari pueden hacer juegos malos y tienen que aprender de sus errores.
Me gustaMe gusta
Exacto Marthis, en Atari se empezó a hacer las cosas mal por propia arrogancia tal como le pasaría 10 años después a SEGA. Como siempre la historia está para recordarnos todo esto, y tantos años después se ha intentado que la figura de Howard este un poco más limpia después de todas las cosas que se le ha acusado.
Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona