Viendo los precios que están rondando los mercados últimamente y lo rápidamente que bajan o mejoran los productos o servicios que contienen ¿Merece la pena reservar un producto en el mismo lanzamiento?
Vale, entiendo perfectamente que nos puede un poco a todos las ganas de tener el ansiado producto que vaya a salir y nos interese (el tan pronunciado hype puro y duro) pero hay que reconocer, que después salen revisiones de esos mismos productos o incluso bajan de precio pronto dejándonos un sabor de boca un tanto rancio…
O consolas que han alimentado nuestro ansia en anuncios o en revistas y que el boca a boca ha hecho grandes antes de salir, como pudo pasar con Wii o como le está pasando al nuevo Zelda de Switch, que pinta genial, pero la revista Edge ya le ha dado un 10 antes de que salga ¿un 10 perfecto? Seguro que es un titulazo y como fan del elfo de Hyrule que soy, estoy deseando jugar pero creo que tal vez pueda ser un poco pronto.
Compré la Wii y al poco integraron las fundas de silicona para que no se escurrieran los mandos, al igual que The Last Guardian salió a 70 euros para bajar solo un mes después a 39.
Pero también me compré la Wii en lanzamiento y después deje de usarla para ver como la iba posponiendo poco a poco y se iba quedando en la estantería; los juegos que después obtienen su versión GOTY a un precio muy reducido, en algunos casos pasando de 60 a 20 euros y con todos los dlc’s que no compraste porque ya te habías gastado un dinero en el juego.
Por no hablar, como dije anteriormente sobre la acumulación de juegos en Steam, de las ofertas estacionales o los packs humble bundle que se dan de cuando en cuando, o los precios que se pueden encontrar en páginas tipo instant gaming, es preferible esperar estos periodos a hacer el gran desembolso que suponen en el lanzamiento.
Este es el motivo fundamental por el que cada vez conozco mas gente desencantada que no busca los lanzamientos, sino las temporadas de ofertas, sabiendo que lo encontrará mas barato llegando a rechazar juegos que están al 50% porque saben que se quedará mas barato en cualquier otro momento del año.
Por no hablar por supuesto de los juegos que parecen versiones beta en el momento de comprarlos, que cada vez son mas y que son corregidos poco a poco, llegando incluso a desesperar a los jugadores, el caso de Skyrim con los combates desde montura, todo el mundo lo pedía y tardo en llegar, algunos ya nos lo habíamos pasado cuando llegó.
Con la calidad de juegos que hay que no son de lanzamiento y con la gran cantidad de títulos ya existentes en el mercado con muy buena calidad, creo que no debemos esperar a los lanzamientos de los productos para comprarlos al momento, ya que incluso esto en ocasiones, nos puede pasar factura.

Se que soy raro, pero en lo personal solo compro juegos antes o después del lanzamiento.
O es un kickstarter / crowfunding de algún juego en el que quiero participar o es un juego que está mas que testeado y depurado.
Además me he dado cuenta de que tardo una media de 2 años en empezar a jugar un juego (desde su lanzamiento), hace poco he empezado el Dark Souls 1 sin ir más lejos; un juego de hace 6 años. Hace poco me he enterado que existe un término y todo para la gente como yo: PatientGamer. Hay subforo de Reddit y todo xD
Es curioso como cambian los tiempos, antes necesitaba los juegos nuevos y ahora cuanto más espero mejor. Los cojo sin hype y sin presiones, no necesito pasarme el juego en el mínimo tiempo posible para consumirlo y a por el siguiente; espero a jugarlos y cuando los empiezo me tomo mi tiempo, los acabo disfrutando más la verdad.
Un saludo!
Me gustaMe gusta
Como cambia eh, antes los necesitábamos ya y ahora… ahora es que incluso nos esperamos estas cosas, por eso no merece la pena! (Excepto crowfunding o ediciones que nos vuelvan locos)
Me gustaMe gusta
En mi opinión lo ideal es un equilibrio, en el que los juegos que uno espera con muchas ganas e ilusión se compran de lanzamiento, dejando para más adelante aquellos juegos que aunque interesanes son despiertan nuestra ansia.
Para mí, el principal desencanto de comprar de salida es que las ediciones normales hoy en día son un disco métodos en una cajita de Blu-ray y que además hay que actualizar desde el mismito primer día. Por ese motivo de salida solo compro ediciones especiales (ya dediqué una entrada a ellas) ya que estas vienen con extras que las hacen interesantes y además mantienen o aumentan su valor. Un ejemplo: Horizon, comprado de salida con la edición de la figura, igual que zelda que vaerá con la edición especial.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Esos casos son muy especiales y siempre vienen con detalles más ricos, además está el hype que nos da el juego como tal si lo estamos además esperando. Pero para las normales….
Muy de acuerdo con tu opinión!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los dos momentos en los que creo que es mejor invertir en un juego son: en una campaña kickstarter, en la que estás ayudando a que realmente el juego se haga realidad y normalmente a un precio reducido; y como edición GOTY, cuando el juego ya está bien pulido y a un precio decente.
Este tema te hace plantearte la viabilidad de la industria de los videojuegos a largo plazo: una industria en la que la inversión en un producto cada vez es mayor, al más estilo hollywoodiense, y que si no recibe ventas suficientes pueden llegar a no lograr los beneficios esperados.
¿Puede ser que, como con las campañas de cine a 5€, el precio de salida de los videojuegos debería bajar para poder obtener mayores ventas? ¿Seguirá siendo el sector rentable si se avanza en esa dirección? Mi opinión es que sí, lo que hace es que la industria vaya evolucionando progresivamente a los juegos episódicos que permiten dividir un proyecto en varias entregas, e irlo avanzando y adaptando en base a la recepción del público de los títulos que se van publicando.
Me gustaMe gusta
Genial Erizo, tu opinión me mola y mucho, Creo que un sistema «spotify» tipo Ea access será el futuro a corto plazo y a cobrar cuota mensual, por los juegos que ofrecen seguro que nos interesa aunque veremos a ver que tal los lanzamientos.
Lo que está claro es que tienen que darle una vuelta porque este sistema tiene goteras.
Me gustaMe gusta
Pues mira, el sistema que planteas es muy interesante. Me hace pensar en la subscripción del World of Warcraft, algo que no me atrae debido a que muchos meses uno siente que no lo aprovecha. Sin embargo, eso quedaría contrapesado con la variedad que ofrecería toda una librería de juegos a tu disposición para jugar cuando y como puedas, y siendo muchos de ellos juegos que ‘tienen un final’, algo que le falta a WoW.
Yo estaría dispuesto a pagar por eso para jugar a juegos a los que le tenga muchas ganas, en lugar de tener que dejarme la pasta en hacerme con un título que a veces solo jugaré una sola vez.
Me gustaMe gusta
Tocas uno de mis juegos favoritos, no puedo jugar a WoW porque ya no puedo dedicarle 4-5 horas diarias, aún siendo así a veces he pensado pagar unos meses y darle un tiempo.
No obstante, la facturación vía «spotify games» sería algo como lo que ps now ha planteado, juegos «menos irrelevantes» siempre disponibles, algunos juegos con «éxito» disponibles durante medio año o similar y dos o tres títulos con mucho éxito disponibles por unos meses, un modelo tipo Netflix, por el que disfrutas de cine y series que llevan tiempo en el mercado pero no siempre de las últimas novedades.
La verdad que mola.
Me gustaMe gusta
Pues sí, yo creo que es un modelo que podría funcionar. Permitiría al jugador decidir cuándo quiere renovar su cuenta si uno de los juegos que lleva queriendo jugar un tiempo se encuentra disponible, y poder jugárselo sin suponer un desembolso importante. No tendrás tu CD o el nombre del juego en tu librería, pero lo habrás podido disfrutar 😛
Y es difícil que el WoW no te tire para volver, aunque sea una vuelta puntual. Hace poco pagué un mes solo para jugarme las raids de la TBC, me daba igual no tener la nueva expansión ni nada 😛
Me gustaMe gusta
Si es que WoW es mucho WoW… de vez en cuando entro a usar los chars chiquitines para dar una vuelta…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy de acuerdo en casi todo, depues de todo estamos hablando de tecnologia punta en la mayoria de los lanzamientos y no hay nada en este mundo que se quede obsoleto mas rapido que la tecnologia punta (algun dia habria que ver con calma esa paradoja), pero tambien es cierto que a veces hay ediciones que no puedes dejar pasar. A mi al menos me paso eso con la edicion coleccionista del Injustice que venia con un figuron brutal y que no pude por menos que hacer la reserva anticipada. Recuerdo llegar a la tienda con mi cupon de reserva y recoger la caja con la misma ilusion que un niño la noche de reyes. Esa sensacion a veces no tiene precio.
Me gustaMe gusta