Uno de los juegos que marcaron mi infancia (y creo que la de muchos que están leyendo estas líneas) fue sin lugar a dudas el juego que os traigo hoy, Prince of Persia.

En 1990 llega a Pc de la mano de Broderbund Software Prince of Persia, un juego que nos trajo toda la esencia de las películas de aventuras de la época, conseguía meternos en la piel del «Príncipe» y vivir saltos vertiginosos que te dejaban sin aliento, combates emocionantes a espada, luchas contra esqueletos o desafíos a nuestra habilidad, poco más podíamos pedirle a un juego en aquella época.

Jordan Mechner nos trajo esta joya, es sin lugar a dudas, la mayor muestra de que el indie y los juegos independientes pueden funcionar, todo en este juego lo hizo el solo, incluso los movimientos del protagonista los sacó de los movimientos reales de su hermano, al cual lo vistió tal cual el Príncipe y lo puso a dar esos saltos y trepar de la manera en la que se movía. Os dejo un vídeo de su canal oficial de YouTube donde nos enseña las imágenes reales sobre las que se inspiro. En su blog personal podemos encontrar información sobre el juego.
La técnica utilizada es la Rotoscopia una técnica ya en desuso que se basa en reemplazar imágenes reales de filmaciones por dibujos que se calcan sobre cada fotograma, así se le da naturalidad en los movimientos como si de una película se tratase. Mucha gente pensaba que Another World era un título de la misma saga debido a que también se usó esta técnica para su desarrollo.

Aprovechando que el Sultán está fuera librando una guerra en tierras lejanas, el visir Jaffar, un brujo, se apodera de la antigua Persia. Entre él y el trono solo se encuentra un obstáculo, la hija del Sultán que es encerrada por el brujo en una torre y le ordena que se case con el o morirá mientras que su amado, sin nombre, es arrojado a las mazmorras. En solo una hora, 60 minutos, tendremos que escapar hasta la torre para derrotar a Jaffar y liberar a la princesa, ya que ese es el tiempo que ha dado a nuestra princesa para tomar una decisión. Parece fácil ¿no es cierto?
Sin embargo, es un entramado laberíntico por el que nos perderemos en más de una ocasión, con unos gráficos muy buenos que llaman mucho la atención incluso hoy en día a pesar de ser repetitivos y unas animaciones muy buenas que insuflaban vida a todo el que aparecía, los enemigos se convertían en amenazas muy severas ya que era fácil que pudieras morir ante la espada de cualquiera, esto le añadía mucha emoción a cada encuentro, ya que se te podía ir de las manos y acabar perdiendo minutos muy válidos.

Para mí, es una de las aventuras con las que fantaseaba cuando era niño, liberar una princesa abriéndome paso entre espadas y brujería. La parte del espejo siempre me gustó especialmente, ver como se desdoblaba nuestro personaje y perdía «su reflejo» que te intentaba hacer la vida imposible una y otra vez, era algo que hacía que saliera toda la furia que teníamos dentro contra esa copia de nosotros mismos.
Las trampas también marcaban un factor importante del juego, fue de los primeros juegos en los que además las trampas tenían doble sentido, te hacían tanto daño a ti como podían hacérselo a los enemigos.
De hecho, uno de los enemigos más temidos y famosos de este juego es el capitán de la guardia, el espadachín mas grande que podíamos encontrar en el juego, aquí os dejo un vídeo muy breve donde enseño como acabar con el en solo 12 segundos.

Y es que la habilidad era un factor muy determinante para poder completar este juego, algunos pensaréis que como nos dan solo una hora para terminar el juego, era un juego que dura solo una hora, y he de decir amigos, que no podéis estar mas equivocado, he visto a mucha gente dejar el juego por imposible, resignarse directamente, os invito a cualquiera de las nuevas generaciones a darle fuerte, podéis encontrarlo en muchas páginas ya que su creador liberó su código fuente, por ejemplo, si usáis Windows 10, en la propia tienda de Windows se encuentra de manera gratuita, tanto la primera como la segunda parte, a ver que os parece la dificultad y es que, aunque lo hablaremos en otras entradas, la dificultad de los juegos de antes con los de ahora, no es comparable.

Finalmente, el propio visir Jaffar espada en mano, intenta detenernos viendo que hemos conseguido superar todos los retos de la mazmorra, siempre nos preguntaremos porque no utilizó su magia, aunque hay que reconocer que es un magnífico espadachín.

Después fue portado a muchas plataformas diferentes, Apple II, Amiga, Amstrad CPC, Atari ST, SNES, NES; Megadrive, Game Boy Color, Sega CD son sus versiones más famosas, algunas difiriendo bastante su aspecto visual e incluso con fases nuevas, como es el caso de Super Nintendo, donde te dan dos horas de plazo debido a la longitud del juego. En los tiempos mas actuales, para Xbox360 y Ps3 a través de sus correspondientes markets y también hay versiones para iOS y para Android.
En definitiva, un juego que todo jugón debería jugar o haber jugado, que ha envejecido muy bien y que sigue suponiendo un reto.
¿Y tú? ¿Conseguiste liberar a la princesa saltando a través del espejo?
¡¡¡Nos vemos pronto!!!
Me encanta. Claro que lo terminé, pero no fue fácil. Me sorprendieron sus animaciones desde el primer segundo. Simple en su argumento, pero tremendamente adictivo. Un juego histórico. No había visto nunca el vídeo de making of y es bastante interesante. Gracias!
Me gustaMe gusta
A mi me pareció super curioso también, lo vi hace tiempo y me resultó muy familiar y llamativo. Gracias a ti!!
Me gustaMe gusta