A finales de los 90 los polígonos se convirtieron casi en todo lo que los desarrolladores deseaban crear, pero hubo compañías como CAPCOM que no habían dicho su última palabra en los terrenos 2D, ofreciendo títulos en deliciosos pixeles como Street Fighter Alpha por citar algún ejemplo de altísima altura.
En el 97, para alegría de todos los jugadores, aparecería Mega Man X4 en Sega Saturn y Playstation, siendo el primer título de la segunda generación de la Saga «Mega Man X», reescribiendo el diseño a un estilo más anime aún, y añadiendo a Zero como un personaje plenamente jugable.

La historia sigue el tono más adulto que ya demuestran sus tres antecesores, y en este nos involucramos en una rebelión, en la que el ejercito que debe proteger a los Maverick Hunters, entre los que X y Zero se encuentran, se vuelven contra ellos por la influencia de un misterioso personaje. La historia, además del video introductorio, esta presentada en videos anime, que si bien tienen una calidad a mi parecer bastante buena, al convertirla para su reproducción en ambas consolas quedan bastante pobres.

No así con la calidad de todo lo que es el aspecto general, que luce de maravilla. Los personajes sin tener demasiados sprites de movimiento se ven muy bien, y algunos jefes son totalmente dignos de mención por un tamaño impresionante y de una calidad nada desdeñable. Ademas los escenarios tienen en general un trabajo del color magnífico.

En lo que es el aspecto jugable, la saga da un salto más a la velocidad y la agresividad, y eso se nota con la inclusión de Zero como personaje independiente. Al comenzar la aventura podremos elegir entre X y Zero, cada uno tiene su historia independiente y un estilo de juego muy diferente. Zero utiliza su espada Z-Saber, por lo que la acción pasa a ser cuerpo a cuerpo casi al 100%, algo totalmente distinto a lo que estamos acostumbrados con X, que es un estilo mas pausado, siendo casi siempre necesarios los poderes adquiridos al derrotar jefes para derrotar a otros. Por lo demás tenemos el mismo sistema de siempre, 8 niveles en los que hay repartidos partes de armaduras para X o Power Ups para que resulte mas sencillo el arduo camino.

Los temas compuestos Toshihiko Horiyama, famoso por trabajar en la saga Megaman y otros muchos títulos, se marca una banda sonora de órdago, induciendo al jugador en los distintos niveles gracias estas composiciones. Recomiendo encarecidamente un repaso por la OST del juego y la carrera de este señor.

Sin duda, el salto a la siguiente generación de la saga Mega Man X le vino de perlas. Aunque perdió en dificultad, hizo que el juego estuviese abierto a muchos jugadores nuevos, no así en mi caso, ya que conocí la saga con Mega Man III en NES, y desde entonces pasé por Game Boy hasta topar con este título, el cual se ha convertido en uno de mis juegos favoritos al cual suelo recurrir anualmente.
Por mi parte no puedo más que recomendarlo a todo aquel que le guste el género, ya que más que un juego plataformero, se convierte en un título de acción bidimensional de grandísimas cualidades el cual si aún no has tenido oportunidad de catar te encomiendo a ello. Y si ya lo has jugado… ¡rejuegalo!
Muy guapo tio, ese ha sido siempre mi Megaman favorito. Recuerdo la primera vez que me lo pase las cosquillitas en el estomago cada vez que llegaba a la pantalla del Jefe y ponía WARNING
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ciertamente es algo que le caracteriza. Este Megaman es una auténtica pasada y es normal que sea tu favorito, por que probablemente también sea el mío.
Un saludo!
Me gustaMe gusta
Y yo sin jugarmelo! Esto no puede ser!!
Me gustaMe gusta
Con diferencia, mi Megaman favorito, seguido del X1, el 8 y la polémica séptima entrega para SNES.
Aunque la serie Legends y Zero también me cautivó en su momento.
Y qué decir de este maravilloso X4?, nada que ver con el churresco X3 (los ports para 32 bits dejaban bastante que desear).
Siempre me pareció que el juego estaba destinado a contar la historia de Zero (uno de los héroes más trágicos que se recuerdan), pero arropado por un envoltorio digno de loa y alabanza.
Y con una mecánica exquisita.
Por cierto, celebro que no hayas abandonado tu afición por los blogs.
Ya nos iremos viendo por aquí.
Saludos compañero. 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mi elección en este juego y sus sucesores siempre ha sido Zero, es un estilo de juego mucho más rápido y violento, aunque me lo he pasado con ambos en los 3 de PSX, todo hay que decirlo.
TheTwoPlayers tuvo un abandono inesperado por viajes y mudanzas inesperadas, además de una cantidad de infortunios con el PC que son para escribir un libro. Pero lo importante es volver.
Un saludo José Andrés!
Me gustaMe gusta
Ignoro por qué ha salido la cuenta anterior en el reciente comentario. Tuve un par de problemas para publicarlo. En fin tanto da.
Lo dicho, celebro que hayas vuelto a la carga.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona