Ha pasado ya una semana desde que en aquel triste Playstation Meeting anunciaran los dos nuevos de modelos de PS4: Playstation 4 Slim, y el famoso PS4K o PS4 Neo, que finalmente se llamará Playstation 4 Pro. Y después de estos días aún no tengo claro que es lo que pretende Sony con este movimiento, además de crearme ciertas preguntas.
PS4 Pro destaca por añadir más almacenamiento de base, WiFi a 5Ghz, imágenes en HDR (que también hará sus otros dos modelos para tiesos), streaming a 1080p y lo «más importante», resolución 4K.

La consola dispone de unas especificaciones técnicas bastante superiores a su modelo inferior, según Sony, el doble. Pero los juegos seguirán siendo iguales, pero con una resolución superior para televisiones 4K. Mi primera pregunta.
¿Es necesario que vea perfectamente los defectos visuales en un televisor 4K?
Según se comentó en la keynote, los desarrolladores tendrán carta libre para modificar sus juegos para estas resoluciones, con lo que casi 100% seguro, sus desarrolladores propios y afines a la consola de Sony, modificaran sus resoluciones y sus framerate para la consola superior, de hecho en el mismo evento se enseñan unos pocos juegos funcionando a esas resoluciones. Mi segunda pregunta es:
¿Cuantos juegos de este año ya saldrán sin modificar apenas nada o nada directamente para esta consola?

Playstation 4 Pro saldrá al mercado a un precio de 399€, mientras que el modelo Slim pasará a costar unos 299€. En precios ciertamente no hay nada que reprochar, pero hay que tener en cuenta que también este mismo año tenemos Playstation VR por otros 399€, en el que no va incluida la cámara necesaria para jugar, ni tampoco el Playstation Move para que sea la experiencia completa. La suma en total de estos asciende a casi los 500€, suma que realmente no supera a ciertos competidores de VR. Si un cliente quisiera tener una experiencia Playstation 100% sin tener ningún producto tendría que desembolsar lo anteriormente comentado, más el precio de una televisión 4K que no de vergüenza. Lo que crea la tercera pregunta:
¿Cuantos clientes están dispuestos a tener una Playstation Experience completa?
Microsoft anunció ya en el pasado E3 su evolución para la plataforma XBOX, pero comentando sólo su fuerza bruta a base de teraflops (no se sabe mucho más), mientras Sony va a lanzar inmediatamente su consola a medio gas arañando unos cuantos usuarios, da a Xbox una ventaja más que evidente bajo mi punto de vista, y si sabe utilizar sus cartas, puede acabar con el imperio japonés en muchas regiones del mundo, donde cada vez el PC es la opción mas lógica y más directa a nivel gráfico, con la que piensa crear un ecosistema en el que convivan ambas experiencias.

Desde que en 2006 creara mi usuario de Steam, solo he adquirido unos 15 juegos, pero cada vez se me antoja no solo una «plataforma» mejor, sino realmente la más económica a largo plazo, teniendo en cuenta el panorama consolero actual.
Y lanzo mi cuarta y última pregunta:
Si se lanzó PS4 hace casi 3 años y te gastaste 399€, ahora tienes una televisión 4K y vas a comprar una PS4 Pro que sale a otros 399€, y añadimos el hipotético caso que las predicciones se cumplan y salga «PS5» en 2018… ¿Te gastarías otros 399€ en vez de haber disfrutado de la potencia de una «PS5» en un PC desde 2013?